Ola de Calor en Escuelas: ¿Cómo Afecta el Recreo y el Aprendizaje?

El intenso calor en Arizona está generando un debate sobre cómo garantizar que los estudiantes de primaria tengan suficiente tiempo de recreo, tal como lo exige la ley estatal, sin poner en riesgo su salud. Las altas temperaturas, que superan los 37°C (100°F), obligan a las escuelas a suspender los recreos al aire libre, lo que puede tener un impacto negativo en el bienestar emocional y el rendimiento académico de los niños.

El Impacto del Calor en el Recreo y el Estado Emocional

Allison Poulos, profesora asistente de soluciones de salud en la Universidad Estatal de Arizona, destaca que los recreos en interiores, aunque son una alternativa, no siempre reemplazan la actividad física que proporciona un recreo al aire libre. Un estudio realizado en cinco escuelas primarias del Valle demostró que el estado emocional positivo de los niños era significativamente mayor cuando el recreo se realizaba al aire libre o en gimnasios, en comparación con los recreos en el aula.

El estudio también reveló que durante los recreos en el aula, los estudiantes pasan el 71% del tiempo sentados, lo que limita su capacidad para liberar energía y socializar activamente.

Soluciones para un Recreo Seguro y Activo

Poulos sugiere algunas alternativas para que los niños puedan disfrutar de un recreo activo sin exponerse al calor extremo. Estas incluyen:

  • Utilizar espacios interiores como gimnasios o pasillos para actividades físicas como baile o juegos.
  • Implementar juegos que fomenten el movimiento y la interacción social.
  • Consultar recursos como el folleto del Departamento de Servicios de Salud de Arizona, que ofrece ideas para actividades en interiores.

El Calor y el Rendimiento Escolar: Una Perspectiva Nacional

El problema del calor en las escuelas no se limita a Arizona. En California, por ejemplo, las altas temperaturas también afectan el rendimiento de los estudiantes. Una carta al editor del Los Angeles Times relata la experiencia de un maestro en el Valle de San Fernando, donde un estudiante, abrumado por el calor, pidió ser reprobado antes que seguir intentando concentrarse.

Este problema se ve exacerbado por el cambio climático, que está provocando olas de calor más frecuentes e intensas. Es fundamental que las autoridades tomen medidas para proteger a los estudiantes del calor y garantizar un ambiente de aprendizaje seguro y saludable.

¿Qué pueden hacer las escuelas?

Las escuelas pueden implementar diversas estrategias, como mejorar el aislamiento de los edificios, instalar sistemas de aire acondicionado y programar actividades en horarios más frescos. También es importante educar a los estudiantes sobre cómo mantenerse hidratados y reconocer los síntomas del golpe de calor.

Compartir artículo