El sueño del Mundial de Clubes 2025 está en juego para River Plate. Tras un primer tiempo lleno de incertidumbre, donde los resultados parciales no lo favorecían, el equipo millonario aún tiene la oportunidad de asegurar su pase a los octavos de final. El contexto era claro: el empate 0-0 frente a Inter, sumado a la contundente victoria de Monterrey por 3-0 sobre Urawa Red Diamonds, complicaba el panorama para el equipo de la banda roja.
El camino a la clasificación: ¿Qué debe hacer River?
A pesar de las dificultades iniciales, River Plate depende de sí mismo para avanzar en el torneo. La victoria es el escenario ideal, ya que le garantizaría la clasificación como líder de su grupo. Otra posibilidad, aunque más compleja, es lograr un empate a partir del 2-2. Este resultado, además, clasificaría también al Inter, independientemente del desempeño de Monterrey.
Sin embargo, un empate 1-1 deja la situación igualada, y es aquí donde entran en juego los criterios de desempate establecidos por la FIFA. Si bien el criterio olímpico inicial podría mantener la igualdad, el fair play se convierte en un factor crucial, y en este aspecto, River Plate se encuentra en desventaja con respecto a Monterrey.
Criterios de desempate en el Mundial de Clubes 2025: La clave para Boca y River
Con la fase de grupos del Mundial de Clubes 2025 llegando a su fin, la atención se centra en los criterios de desempate que podrían definir el destino de los equipos. La paridad entre los contendientes hace que cada punto, cada gol y cada tarjeta amarilla cobren una importancia trascendental.
Hasta el momento, solo cuatro equipos (Flamengo y Bayern Múnich, además de Juventus y Manchester City - estos últimos dos del mismo grupo) han asegurado su presencia en la siguiente fase. Tanto Boca Juniors como River Plate, los representantes argentinos en la competición, se encuentran realizando cálculos y analizando las diferentes posibilidades de cara a la última fecha.
El reglamento de la FIFA: Un sistema detallado para resolver empates
El artículo 13 del reglamento del Mundial de Clubes 2025 establece un sistema minucioso para desempatar a los equipos igualados en puntos. Este sistema busca asegurar la justicia deportiva y la transparencia en la clasificación, considerando una serie de factores antes de recurrir a la suerte.
El primer criterio a considerar es el resultado del partido disputado entre los equipos empatados. Este enfoque directo recompensa el rendimiento en el enfrentamiento particular, otorgando una ventaja al ganador del duelo directo. En un torneo de esta magnitud, donde la preparación táctica se centra en los rivales directos, este criterio tiene un peso significativo. Los entrenadores y jugadores son conscientes de que un triunfo ante un competidor directo puede ser más valioso que una goleada frente a un equipo ya eliminado.
Más allá del resultado directo: Otros factores en juego
Si la igualdad persiste después de analizar el enfrentamiento directo, la FIFA considera otros criterios de desempate, como la diferencia de goles, el número de goles a favor y el fair play. La diferencia de goles refleja la capacidad ofensiva y defensiva de un equipo a lo largo del torneo, mientras que el número de goles a favor premia a los equipos que han demostrado mayor capacidad goleadora. El fair play, por su parte, evalúa el comportamiento de los equipos en el campo de juego, penalizando las tarjetas amarillas y rojas.
- Resultado del partido entre los equipos empatados
- Diferencia de goles
- Goles a favor
- Fair Play (Tarjetas amarillas y rojas)
En resumen, River Plate necesita la victoria o un empate con muchos goles para avanzar. Boca Juniors también enfrenta un escenario complejo, donde cada detalle cuenta. La fase de grupos del Mundial de Clubes 2025 promete ser emocionante hasta el último minuto, con los equipos luchando por asegurar su lugar en la siguiente ronda.