¡Alerta! Clausuran Laboratorio Aspen y Retiran Droga Clave Contra Leucemia

ANMAT Inhibe Laboratorio Aspen: ¿Qué está pasando con los medicamentos?

El Instituto Nacional de Medicamentos (INAME), dependiente de la ANMAT, ha intensificado los controles sobre la industria farmacéutica. En las últimas tres semanas, ya son cuatro los laboratorios clausurados preventivamente. La última medida afecta a Laboratorios Aspen S.A., con sede en la Ciudad de Buenos Aires, según se publicó en el Boletín Oficial.

Además, la ANMAT ordenó el retiro del mercado de varios lotes del producto "Tazadir", cuyo principio activo es Azacitidina de 100 mg liofilizada. Este medicamento se utiliza por vía intravenosa para el tratamiento de la leucemia mieloide aguda y el síndrome mielodisplásico, entre otras enfermedades.

Deficiencias Críticas en Laboratorios Aspen

La decisión de la ANMAT se tomó tras una inspección realizada entre el 12 y el 25 de agosto. En ella, se detectaron dos deficiencias críticas y siete deficiencias mayores en el laboratorio. Según fuentes del Ministerio de Salud, las acciones correctivas propuestas por Laboratorios Aspen fueron consideradas "insuficientes para mitigar el riesgo en el corto plazo". El nivel de cumplimiento de las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) fue calificado como "no aceptable".

Entre las irregularidades detectadas se encuentran: personal insuficiente, problemas en la segregación de materiales, fallas en el control de calidad y deficiencias en actividades tercerizadas. Estas fallas podrían comprometer la calidad, seguridad y eficacia de los productos elaborados.

Investigación en la ANMAT y Cambios Recientes

La aceleración de los controles sobre laboratorios farmacéuticos coincide con la asunción de Gastón Morán como nuevo titular del INAME el 21 de agosto y con una investigación en curso sobre la ANMAT por su presunta implicación en el escándalo del fentanilo contaminado.

El lunes pasado, un juez ordenó un allanamiento en las oficinas de la ANMAT y en el domicilio de su administradora, Nélida Bisio, con el objetivo de secuestrar documentación y celulares relacionados con la investigación.

Estos eventos ponen de manifiesto la necesidad de una mayor transparencia y control en la industria farmacéutica para garantizar la seguridad de los medicamentos que llegan a los pacientes.

Compartir artículo