Milei Veta ATN: ¿Ajuste o Estrategia Tras Derrota Electoral?

Milei endurece su postura tras el revés electoral: Veta ley clave de ATN

En un movimiento que tensa aún más la cuerda con las provincias, el gobierno de Javier Milei vetó la ley que buscaba modificar la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Esta decisión, publicada en el Boletín Oficial, se suma a las controversias recientes sobre el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, generando fuertes críticas desde diversos sectores.

La ley vetada, impulsada por los gobernadores, pretendía establecer pautas claras para el reparto de los ATN, fondos que actualmente administra el Poder Ejecutivo para asistir a las provincias en situaciones de emergencia o desequilibrios financieros. Los gobernadores denuncian que el gobierno nacional ha retenido estos fondos de manera injustificada.

La Casa Rosada justifica el veto argumentando que los ATN deben destinarse a situaciones de emergencia y que su aplicación debe ser discrecional por parte del Ejecutivo, basándose en el artículo 5 de la Ley de Coparticipación Federal. Afirman que estos fondos han sido cruciales para mitigar los efectos de la pandemia y otras crisis recientes.

Diálogo selectivo y desconfianza provincial

La decisión de Milei se produce en un contexto de llamados al diálogo tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, pero las acciones del gobierno parecen contradecir esta apertura. Una reunión reciente con solo tres gobernadores aliados (Chaco, Entre Ríos y Mendoza) ha generado desconfianza entre el resto de los mandatarios provinciales, quienes no fueron convocados y dudan de las promesas del Ejecutivo.

La oposición en el Congreso, profundamente enfrentada con el gobierno libertario, había respaldado la ley de distribución de ATN. Ahora, el Senado tiene la potestad de rechazar el veto presidencial, requiriendo para ello una mayoría de dos tercios.

¿Qué son los ATN y por qué son importantes?

Los Aportes del Tesoro Nacional son fondos que se retienen antes de la distribución de la coparticipación federal de impuestos. Su manejo discrecional por parte del Ejecutivo los convierte en una herramienta clave, pero también en un foco de tensión entre la Nación y las provincias.

El veto a la ley de ATN profundiza la incertidumbre sobre el futuro de las relaciones entre el gobierno nacional y las provincias, y plantea interrogantes sobre la estrategia de Milei tras el revés electoral.

Escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)

En medio de la crisis económica y política, ha surgido un escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Se han revelado audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, que denuncian un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Se estima que el esquema generaba entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. Aunque Karina Milei y Javier Milei no han sido formalmente imputados, su nombre han sido vinculados al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS .

Compartir artículo