Ciruelo Cabral denuncia plagio en el Malba: ¿Homenaje o copia?

El reconocido artista argentino Gustavo Cabral, mundialmente conocido como Ciruelo, ha desatado una polémica en redes sociales al denunciar un presunto plagio de una de sus obras. La pieza en cuestión se encuentra actualmente expuesta en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) como parte de la muestra "El desentierro del diablo" de la artista Carrie Bencardino.

Ciruelo, maestro de la fantasía y la ilustración, publicó una comparación entre su obra original y la expuesta en el Malba, mostrando un notable parecido. En ambas imágenes, un dragón en vuelo ocupa el centro de la composición, con colores, posición y paisaje sumamente similares.

Bencardino reconoció la "inspiración" en Ciruelo, argumentando que su muestra explora las imágenes que la influenciaron en su adolescencia. Sin embargo, la similitud entre las obras ha generado un intenso debate sobre los límites entre la inspiración, el homenaje y el plagio.

¿Dónde está la línea?

La controversia ha reabierto un debate recurrente en el mundo del arte: ¿cuándo una inspiración se convierte en una copia? La denuncia de Ciruelo ha generado un fuerte apoyo en redes sociales, donde muchos usuarios coinciden en que la obra expuesta en el Malba reproduce elementos clave de su creación.

Ciruelo Cabral es un referente de la pintura fantástica, creador de los icónicos pósteres de películas como "Hombre mirando al sudeste" y "Fuego gris", esta última utilizada como tapa del álbum homónimo de Luis Alberto Spinetta. En 2011, fue declarado Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad por la Legislatura porteña.

No es la primera vez que el Malba se ve envuelto en una polémica similar. La discusión sobre los límites de la propiedad intelectual y la originalidad en el arte sigue abierta, y este caso seguramente alimentará aún más el debate.

El desentierro del diablo: La muestra en el ojo de la tormenta

"El desentierro del diablo" es la primera exposición institucional de Carrie Bencardino, donde explora los discursos visuales del underground y los espacios de contracultura colectiva. La polémica generada por la denuncia de Ciruelo ha puesto el foco sobre la muestra y ha reavivado el debate sobre los límites del arte y la originalidad.

Compartir artículo