CDMX Bajo el Agua: Inundaciones Revelan Debilidad en Infraestructura

La Ciudad de México enfrenta un desafío recurrente: las inundaciones. Recientes tormentas han expuesto la fragilidad de su sistema de drenaje, reviviendo debates sobre la planificación urbana y la gestión del agua en la capital. El pasado mes de julio, la ciudad conmemoró los siete siglos de la fundación de México-Tenochtitlan, pero la realidad actual dista mucho de la grandeza celebrada.

Una Ciudad Construida Sobre un Lago

La historia de la CDMX está intrínsecamente ligada al agua. Originalmente asentada en un sistema lacustre, la ciudad ha luchado históricamente contra las inundaciones. Ríos entubados y la construcción sobre antiguos lechos lacustres han exacerbado el problema. Como señala el Dr. Héctor Zagal, la CDMX se encuentra en una cuenca cerrada, sin un desagüe natural para el agua.

Fallas en el Sistema de Drenaje

Las recientes tormentas han evidenciado fallas críticas en el sistema de drenaje. En Iztacalco, un cárcamo de bombeo inadecuado contribuyó a las inundaciones en 122 hogares. En Venustiano Carranza, el desbordamiento del Gran Canal fue causado por una falla en una planta de bombeo. Incluso en la Gustavo A. Madero, las raíces de los árboles bloquean un colector en el Bosque de Aragón.

Falta de Inversión en Infraestructura a Largo Plazo

La intensidad de las lluvias recientes, con récords de precipitación en el Centro Histórico, ha sobrepasado la capacidad del sistema de drenaje. Sin embargo, el problema fundamental radica en la falta de inversión en infraestructura hidráulica a largo plazo. El Túnel Emisor Oriente, inaugurado en 2019, fue el último proyecto de gran envergadura, pero resulta insuficiente ante las tormentas actuales. Desde entonces, el gasto público se ha centrado en medidas reactivas, dejando de lado la planificación estratégica.

El Hundimiento de la Ciudad: Un Factor Agravante

Un factor adicional que agrava el problema de las inundaciones es el hundimiento de la ciudad, causado por la sobreexplotación del acuífero. Se estima que algunas zonas se hunden entre 10 y 30 centímetros al año, lo que dificulta aún más el drenaje del agua.

El Legado de Enrico Martínez

Irónicamente, la historia del drenaje de la CDMX comenzó con una visión a largo plazo. En el siglo XVII, el virrey Luis de Velasco encargó a Enrico Martínez el diseño del primer gran desagüe de la ciudad. Cuatro siglos después, la ciudad sigue luchando contra el mismo problema, pero con desafíos adicionales.

Compartir artículo