La Corte Suprema de Justicia de la Nación asestó un golpe a Tabacalera Sarandí, propiedad de Pablo Otero, conocido como el "Señor del Tabaco", al revocar un fallo anterior que declaraba inconstitucional el impuesto interno mínimo al tabaco. Esta decisión obliga a la empresa a pagar una deuda millonaria que, según estimaciones, supera los USD 1.000 millones.
La disputa legal se originó por la ley 27.430, que establece un impuesto interno mínimo para los productos de tabaco. Tabacalera Sarandí argumentaba que este impuesto afectaba desproporcionadamente a sus marcas más económicas, poniéndolas en desventaja frente a las marcas premium y amenazando su viabilidad comercial. La empresa, que comercializa marcas como Red Point, West, Master y Kiel, había logrado inicialmente un fallo favorable de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal en 2022.
Sin embargo, la AFIP y la tabacalera Massalin Particulares apelaron esta decisión ante la Corte Suprema, que ahora falló a favor del Estado, ratificando la constitucionalidad del impuesto. La Corte consideró que el objetivo de la ley, que busca reducir el consumo de cigarrillos y proteger la salud pública, justifica la medida.
Este fallo pone fin a años de litigio y cautelares que permitieron a Tabacalera Sarandí evitar el pago del impuesto. La decisión del máximo tribunal sienta un precedente importante en materia de política fiscal y regulación del mercado tabacalero en Argentina.
Implicaciones del Fallo
La resolución de la Corte Suprema tiene varias implicaciones importantes:
- Pago de la Deuda: Tabacalera Sarandí deberá afrontar el pago de una deuda millonaria, estimada en más de USD 1.000 millones.
- Precedente Legal: El fallo sienta un precedente legal importante para la aplicación de impuestos internos a productos de tabaco.
- Política Fiscal: Refuerza la política fiscal del gobierno en su objetivo de reducir el consumo de cigarrillos y proteger la salud pública.
Reacciones al Fallo
Se espera que el fallo genere diversas reacciones en el sector tabacalero y en el ámbito político. Mientras que el gobierno y las empresas tabacaleras competidoras celebran la decisión, Tabacalera Sarandí podría recurrir a otras instancias legales para intentar revertir el fallo. El impacto económico de esta decisión en la empresa y en el mercado tabacalero argentino será objeto de análisis en los próximos meses.