Inflación de Julio: Expectativa Máxima por el Dato del INDEC

El mercado financiero argentino vive un día crucial, marcado por la publicación del índice de inflación de julio por parte del INDEC y una significativa licitación de deuda en pesos. Ambos eventos convergen para generar incertidumbre y expectativa entre inversores, bancos y el gobierno.

Licitación de Deuda: Un Desafío Billonario

El Tesoro Nacional enfrenta vencimientos de deuda cercanos a los $15 billones. La estrategia oficial busca no solo refinanciar esta deuda, sino también extender los plazos de vencimiento para aliviar la presión financiera a corto plazo. La Secretaría de Finanzas ha implementado medidas para evitar la concentración de vencimientos a corto plazo, limitando la emisión de instrumentos con vencimiento inferior a un mes.

Inflación de Julio: La Incógnita del INDEC

La publicación del dato de inflación de julio por el INDEC es clave para determinar el rumbo de la política monetaria. Los analistas estiman una inflación mensual alrededor del 1,8%. Este dato, junto con la evolución del tipo de cambio, influirá en las decisiones del Banco Central en cuanto a tasas de interés y otras medidas para controlar la inflación.

El Impacto del Dólar y las Tasas

Julio fue un mes caracterizado por la tensión cambiaria y el aumento de las tasas de interés. Si bien no se observó un traslado directo del aumento del dólar oficial a los precios, la evolución de la divisa sigue siendo un factor de riesgo para la inflación. La supertasa de interés implementada también jugó un papel importante en la escasez de pesos en el mercado.

  • El INDEC publicará el dato de inflación de julio.
  • El Tesoro enfrenta vencimientos de deuda por $15 billones.
  • Se busca extender los plazos de vencimiento de la deuda.
  • Analistas estiman una inflación mensual del 1,8%.

Compartir artículo