El mundo del arte argentino está de luto. Juan Lecuona, pintor fundamental de la generación del 80 y figura clave en la renovación artística tras la dictadura, falleció en Buenos Aires a los 68 años. Su partida deja un vacío irremplazable en la escena cultural del país.
Un referente de la Transvanguardia Argentina
Lecuona, nacido en 1956, fue un pilar de la llamada transvanguardia argentina, movimiento que revalorizó las técnicas clásicas de pintura, dibujo y escultura tras el auge del arte conceptual. Su obra se caracterizó por la experimentación constante y la búsqueda de nuevas formas de expresión.
Su trayectoria se desarrolló entre Buenos Aires y San Pablo, dejando una huella imborrable en ambas ciudades. A lo largo de su carrera, recibió prestigiosos reconocimientos como el Premio al Artista del Año de la Asociación Argentina de Críticos de Arte (1995) y el Gran Premio de Honor del Salón Nacional (2003).
El Grupo Babel y la Renovación Artística
En la década del 80, Lecuona cofundó el Grupo Babel junto a Héctor Médici, Nora Dobarro, Gustavo López Armentía y Eduardo Médici. Este colectivo fue fundamental en la renovación del arte argentino, impulsando la diversidad y la experimentación en un contexto de apertura democrática.
La obra de Lecuona exploró diversas temáticas y técnicas, desde el grabado hasta la pintura, pasando por la escultura. En los años 90, el molde de modista del cuerpo femenino se convirtió en un elemento recurrente en su estética. Sus últimas obras se caracterizaron por la innovación técnica y la indagación constante sobre la luz.
Una Muestra Póstuma en el CC Rojas
Actualmente, el Centro Cultural Rojas exhibe la muestra "Costuras suspendidas. Juan Lecuona en los años 90", una oportunidad para apreciar la obra de este artista imprescindible y rendirle homenaje a su legado. Esta exposición estaba planeada antes de su deceso, convirtiéndose ahora en un sentido tributo a su trayectoria.
La comunidad artística lamenta profundamente la pérdida de Juan Lecuona, un creador incansable que contribuyó significativamente a la riqueza y diversidad del arte argentino.