Inflación Julio 2025: ¿Impacto del Dólar Contenido?

La inflación de julio de 2025 presenta un panorama interesante, marcado por una aparente contención a pesar de la volatilidad cambiaria. Según las primeras estimaciones de consultoras privadas, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se habría mantenido por debajo del 2%, superando levemente el 1,6% registrado en junio. Este dato sorprende, considerando el fuerte aumento del dólar durante el mismo período.

Factores Clave en la Inflación de Julio

Varios factores influyeron en el comportamiento de los precios durante julio. Los componentes estacionales, como las vacaciones de invierno, impulsaron el rubro de recreación y cultura, especialmente los paquetes turísticos. A su vez, el ajuste en los salarios del servicio doméstico impactó en el equipamiento del hogar. Los aumentos en servicios regulados también contribuyeron a la inflación.

Un dato alentador es el comportamiento de Alimentos y Bebidas no alcohólicas, que registraron subas acotadas, aunque con alzas puntuales en algunos productos. Este sector es crucial para el bolsillo de los consumidores, y su estabilidad contribuye a contener la inflación general.

Análisis de Consultoras Privadas

Analytica registró una variación semanal de 0,3% en los precios de alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires durante la quinta semana de julio, con un promedio de cuatro semanas del 2,1%. Las mayores subas se observaron en verduras (+3,8%) y frutas (+3,0%), mientras que los menores aumentos se dieron en pescados y mariscos (+1,0%) y aceites, grasas y mantecas (+0,8%).

Equilibra coincide en que tanto el IPC Nivel General como el IPC Núcleo subieron 1,9%. Los precios Regulados lideraron el alza del mes (+2,4%), seguidos por los Estacionales, aunque con un incremento menor al 2%. Dentro del rubro Alimentos, las mayores subas se dieron en aceites y grasas, aguas y gaseosas, pan y cereales e infusiones. En Regulados, destacaron la nafta y el transporte público, y en Estacionales, los hoteles.

¿Qué esperar del INDEC?

El INDEC publicará los datos oficiales de inflación de julio el miércoles 13 de agosto. Será crucial confirmar si las estimaciones de las consultoras privadas se cumplen y si el impacto del aumento del dólar se mantuvo contenido. La evolución de los precios de los alimentos y bebidas será un factor clave a observar.

Compartir artículo