UOM: Gobierno rechaza paritaria y se avecina plan de lucha nacional

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) se encuentra en pie de guerra luego de que el Gobierno nacional rechazara homologar el acuerdo paritario alcanzado en junio con las cámaras empresarias. La decisión oficial, justificada en un supuesto “exceso sobre el tope oficial” establecido por el Ministerio de Economía, ha desatado la furia del gremio que lidera Abel Furlán.

Conflicto escalada: Paro y movilización en puerta

La UOM ya tenía aprobado un plan de lucha que, inicialmente, se iba a activar en aquellas empresas que no hubieran abonado la mejora salarial. Sin embargo, ante la negativa del Gobierno, el conflicto podría escalar a niveles nacionales, con medidas de fuerza de mayor envergadura.

El acuerdo rechazado contemplaba un incremento del 7,6% para el período abril-agosto, desglosado en cinco tramos consecutivos, junto con sumas fijas no remunerativas. Desde la UOM denuncian una estrategia deliberada de ajuste al salario real y acusan al Gobierno de ceder a presiones del Grupo Techint para reconfigurar el modelo sindical.

Argumentos y contraargumentos

Mientras el Gobierno argumenta que el acuerdo supera los límites establecidos, desde el gremio y sectores empresarios insisten en que existen razones políticas más profundas detrás del veto. La UOM denuncia un intento de debilitar al sindicato y favorecer a intereses empresariales específicos.

  • Paro con movilización: La UOM confirmó un paro con movilización para el 6 de septiembre ante la falta de respuestas del Gobierno.
  • Despidos masivos: La tensión aumenta tras la desvinculación masiva de 85 trabajadores en FAPESA, generando más incertidumbre en el sector.

La situación es tensa y la escalada del conflicto parece inevitable. La UOM se prepara para defender los derechos de sus afiliados y enfrentar lo que consideran un ataque directo a la organización sindical.

Compartir artículo