Wrexham: La camiseta que une Gales y la Patagonia Argentina

El Wrexham AFC, el club galés copropiedad de Ryan Reynolds, ha revolucionado el mundo del fútbol no solo por su ascenso a la Football Championship (Segunda División inglesa), sino también por su innovadora estrategia de marketing y su conexión con la historia. En esta ocasión, el club ha lanzado una camiseta alternativa que rinde homenaje a la comunidad galesa en la Patagonia argentina.

Un homenaje a "E Wladfa": la colonia galesa en Argentina

La nueva indumentaria, con los colores celeste y blanco característicos de Argentina, celebra los 160 años desde que los primeros galeses se asentaron en la Patagonia. El término "E Wladfa" se refiere precisamente a este asentamiento, ubicado principalmente en el valle inferior de Chubut, donde florecieron ciudades como Trevelin, Gaiman, Trelew y Dolavon.

Un video emotivo para presentar la camiseta

El lanzamiento de la camiseta estuvo acompañado de un emotivo video que muestra a personas vestidas con túnicas negras entonando el himno “Yma o Hyd” (“Todavía aquí”) tanto en Gales como en la Patagonia argentina. Al final, ambos grupos revelan la camiseta celeste y blanca, simbolizando la unión entre ambas culturas.

"Para E Wladfa. Nuestro nuevo tercer uniforme, patrocinado por United Airlines. Celebrando 160 años desde que los primeros galeses se mudaron a la Patagonia", publicó el Wrexham AFC en sus redes sociales.

Más que una camiseta: una historia compartida

Esta iniciativa del Wrexham AFC destaca la fuerza de los lazos culturales entre Gales y Argentina, una relación que el club ha querido plasmar en su indumentaria para la temporada 2025-26. Como señaló Michael Willia, representante del club: “Somos un club único y tenemos una historia única. Los uniformes son la mejor manera de contarla”.

La camiseta ya está generando gran expectativa entre los aficionados y se espera que sea un éxito de ventas, tanto en Gales como en Argentina. Un gesto que demuestra que el fútbol puede ser mucho más que un simple deporte, uniendo culturas y celebrando la historia.

Compartir artículo