Elecciones bonaerenses 2025: Intendentes en la mira
Las próximas elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires presentan un panorama particular: una veintena de intendentes dejarán sus municipios para sumarse a las listas de candidatos a la Legislatura y a los concejos deliberantes. Esta estrategia, que se repite en cada elección de medio término, plantea interrogantes sobre las verdaderas intenciones de los jefes comunales: ¿buscan asegurar el triunfo electoral en sus territorios y defender sus gestiones, o se trata de una maniobra para ocupar espacios de poder sin asumir realmente las responsabilidades legislativas?
El desdoblamiento electoral y las candidaturas testimoniales
El desdoblamiento de las elecciones provinciales respecto a las nacionales ha incentivado el uso de las llamadas "candidaturas testimoniales". Intendentes, electos hace apenas dos años, encabezan o forman parte de las listas seccionales, con el objetivo de movilizar el voto y fortalecer sus posiciones políticas. Sin embargo, la pregunta que surge es qué ocurrirá si son electos: ¿dejarán sus municipios antes de tiempo, o renunciarán a los cargos legislativos para continuar al frente de sus intendencias?
Quiénes son los intendentes candidatos
Según fuentes periodísticas, al menos 15 jefes comunales se postularán en las elecciones de medio término. Si bien el peronismo es el espacio político con mayor número de candidatos provenientes de las intendencias, también se han sumado a esta estrategia dirigentes de La Libertad Avanza y de Somos Buenos Aires. Entre los nombres más destacados se encuentra Verónica Magario, actual vicegobernadora de la provincia, quien será candidata a diputada provincial por la Tercera Sección.
Implicancias y críticas
La práctica de las candidaturas testimoniales ha sido objeto de críticas por parte de diversos sectores políticos y de la sociedad civil. Se argumenta que este tipo de estrategias desvirtúa el sistema democrático, ya que los candidatos no tienen la intención real de asumir los cargos para los que se postulan. Además, se cuestiona el uso de recursos públicos para campañas electorales que, en muchos casos, no tienen otro objetivo que el de fortalecer el poder personal de los intendentes.
El futuro político de los intendentes candidatos
El resultado de las elecciones del 7 de septiembre será determinante para el futuro político de los intendentes candidatos. Si logran obtener una buena performance electoral, podrán consolidar su liderazgo y posicionarse como figuras clave dentro de sus respectivos espacios políticos. Sin embargo, si los resultados no son los esperados, podrían enfrentar críticas internas y ver debilitada su influencia en la toma de decisiones. En cualquier caso, la participación de los intendentes en las elecciones bonaerenses plantea desafíos importantes para la transparencia y la calidad de la representación política en la provincia.