La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) ha firmado un nuevo acuerdo salarial que se ajusta a las directrices oficiales establecidas para las negociaciones paritarias. Este acuerdo, alcanzado este miércoles, contempla un aumento del 2,2% para el bimestre julio-agosto, distribuido en dos tramos de 1,1% cada uno. Además, se incluyen dos sumas fijas no remunerativas que oscilan entre los 40 mil y 48 mil pesos.
El convenio fue rubricado entre el sindicato, liderado por Gerardo Martínez, y la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO). Se espera que la Secretaría de Trabajo lo homologue prontamente, dado que las cifras se mantienen dentro de los límites establecidos por el Ministerio de Economía.
Antecedentes del Acuerdo
Es importante recordar que el 30 de mayo pasado, la UOCRA ya había acordado un incremento del 3,2% para el período mayo-junio, también dividido en dos cuotas. A esto se sumó un retroactivo del 1% que cubría el mes de abril, junto con dos sumas fijas no remunerativas de entre 35 y 40 mil pesos. El esquema actual busca replicar esa estrategia de recomposición salarial, asegurando su aprobación y, por ende, el cobro por parte de los trabajadores del sector.
Alineamiento con la Política Salarial
Este acuerdo de la UOCRA se suma a otros recientes, como el de la Asociación Bancaria, que también actualizó los salarios de junio en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC. Estos movimientos reflejan un esfuerzo por mantener los salarios actualizados frente a la inflación, dentro de los márgenes establecidos por el gobierno.
Según la Asociación Bancaria, el salario inicial de los trabajadores del sector ascenderá a $1.807.619,92, al que se sumará el monto correspondiente a la participación en las ganancias del sector (ROE), que se estableció en $65.317,36. La suma de estos dos conceptos llevará el total del salario inicial a $1.872.937,28.
El retroactivo correspondiente al acuerdo bancario se abonará junto con...