La diferencia de precios entre Argentina, Brasil y Paraguay ha provocado un éxodo masivo de compradores argentinos hacia la triple frontera, especialmente a Ciudad del Este. Largas filas y congestionamiento vehicular son la norma en los pasos fronterizos, con personas que buscan aprovechar los precios significativamente más bajos en una amplia gama de productos.
¿Qué está pasando en la triple frontera?
La devaluación del peso argentino y la inflación persistente han hecho que los productos en Argentina sean considerablemente más caros que en los países vecinos. Esto ha generado un incentivo para que los argentinos crucen la frontera, especialmente a Ciudad del Este en Paraguay, donde los precios pueden ser hasta un 75% más bajos.
Este fenómeno se ha intensificado durante las vacaciones de invierno, con familias enteras cruzando la frontera para abastecerse de alimentos, ropa, electrodomésticos y productos tecnológicos. Los supermercados en Foz de Iguazú (Brasil) y Ciudad del Este se han convertido en destinos populares para los compradores argentinos.
¿Qué productos buscan los argentinos?
- Alimentos: La carne, las frutas y las verduras son significativamente más baratas en Brasil y Paraguay.
- Indumentaria: La ropa y el calzado también son más asequibles en la triple frontera.
- Electrodomésticos: Los electrodomésticos y la tecnología son otro rubro donde los argentinos encuentran grandes descuentos.
La afluencia de compradores argentinos ha tenido un impacto significativo en la economía de la región, impulsando el comercio y el turismo en Brasil y Paraguay. Sin embargo, también ha generado desafíos logísticos, como el congestionamiento en los pasos fronterizos.
Muchos argentinos optan por cruzar la frontera después de las 19 horas para evitar el tráfico. Algunos incluso cruzan en moto para sortear las largas filas.
La situación económica en Argentina ha llevado a muchos a buscar alternativas para ahorrar dinero, y la triple frontera se ha convertido en una opción atractiva para quienes viven cerca de la frontera.