El cielo nocturno de Argentina se prepara para un espectáculo imperdible: la Luna Llena de julio, también conocida como la Luna del Ciervo. Este fenómeno astronómico, que coincide con el momento en que las astas de los ciervos machos crecen rápidamente, ofrecerá una vista espectacular para los observadores del cielo.
¿Cuándo y a qué hora ver la Luna del Ciervo?
Aunque la Luna Llena alcanzó su punto máximo el jueves, todavía se verá prácticamente llena durante la noche del 9 y 11 de julio. Los expertos recomiendan buscar un lugar con poca contaminación lumínica y mirar hacia el horizonte este para disfrutar de la mejor vista.
Noah Petro, jefe del Laboratorio de Geología Planetaria, Geofísica y Geoquímica de la NASA, señala: “Lo bueno de la luna llena es que se ve llena aproximadamente un día antes o después, así que si sales y miras la luna, se verá prácticamente llena”.
Luna Llena en Capricornio: Un Tiempo de Reflexión
Además de la belleza visual, esta Luna Llena en Capricornio trae consigo una energía astrológica particular. Según los astrólogos, este fenómeno ilumina aquello que ya no tiene sentido sostener en nuestras vidas, invitándonos a revisar compromisos y responsabilidades que no se alinean con nuestros objetivos.
Más Allá del Nombre: Significado Cultural
El nombre “Luna del Ciervo” tiene sus raíces en las tradiciones de los nativos americanos, que observaban el ciclo de la naturaleza para nombrar las lunas llenas. Otras tribus, como los Cree, la conocen como la “Luna de la Muda”, en referencia a la época en que las aves mudan sus plumas. Estos nombres reflejan la conexión profunda entre las culturas indígenas y el ritmo de la naturaleza.
No te pierdas la oportunidad de contemplar la Luna del Ciervo y reflexionar sobre tu propio camino bajo su luz.