Aryna Sabalenka: Tragedia personal y su camino en Wimbledon

Aryna Sabalenka, la número uno del mundo en tenis femenino, se encuentra a un paso de la final de Wimbledon. Tras vencer a Emma Raducanu, ex campeona del US Open, se prepara para disputar la semifinal el jueves.

Su rival será Amanda Anisimova de Estados Unidos, quien busca su primer Grand Slam. Sabalenka, por su parte, cuenta con el apoyo de su actual pareja, Georgios Frangulis, CEO de Oakberry acai, quien suele acompañarla en sus partidos.

La relación de Sabalenka y Frangulis comenzó el año pasado y se hizo pública en mayo de 2024 durante el Gran Premio de Emilia-Romaña, donde se les vio juntos en el garaje de Haas, equipo de Fórmula Uno patrocinado por la empresa de Frangulis.

Sin embargo, la vida de Sabalenka ha estado marcada por la tragedia. En marzo de 2024, su ex novio, Konstantin Koltsov, falleció en un incidente en un hotel de Miami. Koltsov, ex jugador de hockey sobre hielo bielorruso, se encontraba en la ciudad para apoyarla en el Miami Open.

Según informaron las autoridades, Koltsov habría saltado desde el balcón de su habitación de hotel. La policía de Bal Harbour y el Departamento de Policía de Miami-Dade investigaron el caso como un aparente suicidio. A pesar de este duro golpe, Sabalenka ha demostrado una gran fortaleza mental y deportiva, manteniéndose en la cima del tenis mundial y buscando alcanzar la gloria en Wimbledon.

El desafío de Wimbledon

El torneo de Wimbledon representa un gran desafío para cualquier tenista, pero para Sabalenka, este año tiene un significado especial, considerando las difíciles circunstancias personales que ha atravesado. Su desempeño en la cancha es un testimonio de su resiliencia y profesionalismo.

Apoyo incondicional

El apoyo de su equipo, amigos y, especialmente, de su pareja Georgios Frangulis, ha sido fundamental para que Sabalenka pueda concentrarse en su juego y superar los obstáculos. La presencia de Frangulis en cada partido es un recordatorio constante de la fuerza que encuentra en su relación.

  • Concentración en el juego.
  • Apoyo familiar y de amigos.
  • Resiliencia ante la adversidad.

Compartir artículo