9 de Julio: Celebración, Historia y Controversias del Día de la Independencia

Cada 9 de julio, Argentina conmemora el Día de la Independencia, una fecha clave en su historia que evoca la declaración de independencia de las Provincias Unidas en Sudamérica en 1816. Este año, la celebración llega en un contexto particular, marcado por debates sobre el patriotismo, el rol de la historia y las decisiones del gobierno actual.

El Congreso de Tucumán: 29 Congresistas que Cambiaron la Historia

El 9 de julio de 1816, en San Miguel de Tucumán, 29 diputados reunidos en el Congreso General Constituyente tomaron la trascendental decisión de declarar la Independencia. Estos congresistas, representantes de diversas provincias, enfrentaron un contexto internacional complejo, con el rey Fernando VII de regreso al trono español y dispuesto a recuperar los territorios americanos.

Cada provincia eligió a sus representantes en función de su población, y el 24 de marzo de 1816, la mayoría de los congresistas se congregaron en Tucumán para iniciar las sesiones que culminarían con la declaración de independencia. El Museo Casa Histórica de la Independencia, sede de aquel congreso, se erige como un símbolo patrio y fue declarado monumento histórico en 1941.

Apropiaciones de la Historia y Luchas de Poder

Las fechas patrias, como el 9 de Julio y el 25 de Mayo, suelen activar discursos sobre los orígenes de la nación. La Casa de Tucumán se convierte en un espacio donde se manifiestan las luchas de poder político. La presencia del Presidente en la Casa Histórica cada 9 de Julio, una tradición institucionalizada desde Carlos Saúl Menem, subraya la utilización política de la narrativa sobre los orígenes, un elemento clave del nacionalismo.

La construcción de héroes y la interpretación de la historia no son exclusivas de los historiadores profesionales, sino que involucran a toda la sociedad civil, que se apropia del legado y lo expresa en rituales. El periodismo crítico juega un rol fundamental en la democracia, al ofrecer diversas perspectivas y análisis sobre los eventos históricos y su significado en el presente.

Milei y el 9 de Julio: Entre Tradición y Controversia

Se esperaba la visita del Presidente Milei a Tucumán para conmemorar el Día de la Independencia, como lo hizo el año pasado. Sin embargo, la reciente cancelación del tradicional desfile del 9 de Julio generó controversia y debates sobre el valor patriótico que se le otorga a esta fecha. Las cartas de lectores reflejan la preocupación por la posible minimización del fervor patriótico y el protagonismo de Buenos Aires en detrimento de Tucumán, lugar donde se gestó la Independencia.

A pesar de las controversias, el 9 de Julio sigue siendo una fecha para reflexionar sobre la historia argentina, sus desafíos y su identidad como nación.

Compartir artículo