La investigación sobre el fentanilo contaminado que causó la muerte de más de 50 pacientes en hospitales y clínicas de Argentina avanza, con la justicia definiendo las imputaciones contra los responsables. El foco está puesto en las firmas HLB Pharma S.A. y Laboratorios Ramallo S.A., así como en la droguería Alfarma S.R.L.
Investigación Judicial en Curso
El Juzgado Federal de La Plata, bajo la dirección de Ernesto Kreplak, mantiene un estricto hermetismo mientras se preparan los cargos contra directores técnicos, socios, accionistas y CEOs de las empresas involucradas. Se investiga la fabricación y distribución de lotes contaminados de "Fentanilo HLB 0,05 mg/ml por 5 ml".
El "Ataque" al Laboratorio y la Pérdida de Datos
Un misterioso incidente en HLB Pharma, denunciado como un "robo" horas antes de la prohibición de ANMAT, ha generado interrogantes. Videos muestran un "ataque quirúrgico" a oficinas clave, lo que sugiere que no fue un hecho casual. Se sospecha que la información sustraída podría estar relacionada con la contaminación del fentanilo.
Vínculos Políticos y Negocios con el Gobierno
Ariel García Furfaro, figura visible de HLB Pharma, tiene conexiones políticas significativas. Su participación en la delegación que viajó a Rusia para negociar la vacuna Sputnik V durante la presidencia de Alberto Fernández, así como sus presuntos vínculos con el kirchnerismo, han generado controversia. Se investiga si estos vínculos influyeron en la gestión y control de calidad de los medicamentos.
La "Cifra Negra" y la Búsqueda de Información Faltante
Los investigadores creen que la cifra real de muertes por fentanilo contaminado podría ser mayor a la reportada oficialmente. La falta de información y la posible existencia de una "cifra negra" dificultan la investigación y la identificación de todos los casos afectados. Un sanatorio de Santa Fe, la provincia con mayor número de fallecidos, ha solicitado ser querellante en la causa.
ANMAT y la Alerta Temprana
El Hospital Italiano de La Plata fue el primero en alertar a ANMAT sobre la posible contaminación cruzada del fentanilo, detectando bacterias como Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii. Se investiga si ANMAT actuó con la celeridad necesaria ante esta alerta y si los controles de calidad fueron adecuados.