Los primeros relevamientos privados de inflación para junio de 2025 apuntan a un incremento cercano al 2%, impulsado principalmente por aumentos en precios regulados como combustibles y servicios públicos, así como por el comportamiento estacional de frutas y verduras. La ausencia del efecto Hot Sale también influyó en este aumento.
¿Qué impulsó la inflación de junio?
Según los datos preliminares, la mayor presión se sintió en:
- Precios Regulados: Combustibles y servicios públicos experimentaron subas significativas.
- Productos Estacionales: Frutas y verduras mostraron variaciones al alza.
- Alimentos y Bebidas: Tras un mínimo en mayo, este rubro experimentó un repunte, destacándose panificados, lácteos y bebidas.
La consultora C&T, en su relevamiento para la región GBA, presentó un alza del 2% mensual, superando el 1,8% de mayo. A pesar de este incremento, la variación interanual se redujo al 38,7%, el valor más bajo desde principios de 2021.
Otros factores que influyeron
Además de los rubros mencionados, se observaron aumentos en cigarrillos y artículos de tocador y belleza. En el sector de la salud, tanto medicamentos como prepagas experimentaron ajustes leves.
Se espera que el INDEC publique el dato oficial de inflación de junio el 14 de julio. Los analistas coinciden en que la cifra final se ubicará en torno al 2%, manteniendo la tendencia observada en los relevamientos privados.
Es importante destacar que la inflación en la región de Vaca Muerta ya supera la de diez provincias y la media nacional, lo que plantea desafíos adicionales para la economía local y nacional.