YPF: EEUU ordena a Argentina transferir 51% de acciones a demandantes

La jueza estadounidense Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, ha ordenado a la República Argentina transferir el 51% de las acciones de la petrolera YPF a los beneficiarios del fallo por la nacionalización de la empresa en 2012. Esta decisión judicial, que aún puede ser apelada por el país, se enmarca en la demanda por la que el Estado argentino ya fue condenado a pagar más de USD 16.000 millones.

El paquete accionario en cuestión, correspondiente al 51% de YPF, fue adquirido por el Estado argentino a la empresa Repsol durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y actualmente permanece bajo control estatal. La orden de la jueza Preska implica que este porcentaje de las acciones deberá ser transferido a los demandantes como parte del pago de la compensación establecida por la justicia estadounidense.

La noticia fue inicialmente difundida por Sebastián Maril, CEO de Latin Advisors, a través de su cuenta de X (anteriormente Twitter). Maril ha seguido de cerca el desarrollo de este caso judicial y ha proporcionado actualizaciones sobre el mismo.

Implicaciones y Posibles Escenarios

Esta decisión judicial genera incertidumbre sobre el futuro de YPF y el control estatal sobre la empresa. Si bien Argentina puede apelar el fallo, la situación plantea interrogantes sobre las posibles consecuencias económicas y financieras para el país. La transferencia del 51% de las acciones podría impactar en la gestión y las inversiones de la petrolera, así como en la política energética nacional.

Es importante destacar que este caso se relaciona directamente con la nacionalización de YPF en 2012, una medida que generó controversia y desencadenó una serie de demandas internacionales. La resolución de la jueza Preska representa un nuevo capítulo en esta larga disputa legal y plantea desafíos significativos para el gobierno argentino.

Próximos Pasos

Se espera que el gobierno argentino presente una apelación a la orden judicial. La estrategia legal que adopte será crucial para determinar el resultado final del caso. Mientras tanto, el mercado y los inversores seguirán de cerca la evolución de esta situación, que podría tener un impacto significativo en el sector energético argentino.

  • Análisis detallado del fallo de la jueza Preska.
  • Reacción del gobierno argentino y posibles estrategias legales.
  • Impacto en la cotización de las acciones de YPF.
  • Implicaciones para la política energética nacional.

Compartir artículo