FATSA Rompe el Techo Salarial y Alcanza Acuerdo Histórico para el Sector Sanitario
En un contexto de tensiones y negociaciones arduas, la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA), liderada por Héctor Daer, ha logrado un acuerdo salarial significativo para los trabajadores del sector asistencial. Este acuerdo representa un golpe a las políticas de contención salarial promovidas por el gobierno y una victoria para el sindicato en su lucha por mejores condiciones laborales.
Tras semanas de protestas y movilizaciones en clínicas, sanatorios y hospitales de todo el país, FATSA consiguió romper el techo salarial impuesto, superando la pauta oficial del 1% mensual. El acuerdo beneficia a todos los convenios de la sanidad privada, incluyendo a trabajadores de emergencias médicas y laboratorios.
Detalles del Acuerdo Salarial
El acuerdo alcanzado por FATSA incluye:
- Aumentos Acumulativos: Incrementos del 1,5% en mayo, 1,5% en junio y 1,5% en julio.
- Sumas Fijas No Remunerativas: Una asignación mensual de $25.000 en mayo, $40.000 en junio y $60.000 a partir de julio, hasta que se acuerde una nueva revisión.
- Revisión Salarial: Se pactó una revisión de las escalas salariales en agosto de 2025.
Este acuerdo se aplica a los Convenios Colectivos de Trabajo 122/75, 743/16, 103/75, 108/75, 107/75 y 459/06, garantizando que una amplia gama de trabajadores del sector de la salud se beneficien de estas mejoras salariales.
Reacciones al Acuerdo
Desde FATSA, celebraron el acuerdo como una victoria contra las restricciones salariales impuestas por el gobierno y la resistencia inicial de los empresarios. “Con la fuerza de la organización sindical, rompimos el cepo salarial impuesto por el gobierno y enfrentamos la negativa de los empresarios”, declararon.
Héctor Daer, titular de FATSA y uno de los líderes de la CGT, había advertido previamente sobre la necesidad de recomponer los salarios del sector asistencial, enfatizando que “con trabajadores mal pagos no hay sistema de salud que funcione”.
Un Contexto de Tensión y Negociación
La negociación no fue fácil. Inicialmente, las cámaras empresariales se mostraban firmes en su oferta del 1% mensual, en línea con el techo salarial propuesto por el gobierno. Sin embargo, la presión ejercida por FATSA a través de medidas de fuerza y movilizaciones logró cambiar la postura de los empresarios y conducir a un acuerdo más favorable para los trabajadores.
Este acuerdo se suma a otros en los que gremios han logrado superar la pauta oficial, aunque no todos han sido homologados por la Secretaría de Trabajo. La homologación del acuerdo de FATSA está en duda, pero existe un compromiso por parte de los empresarios de pagar los incrementos salariales acordados, independientemente de la decisión del gobierno.
Implicaciones y Perspectivas Futuras
El acuerdo alcanzado por FATSA no solo representa una mejora salarial para los trabajadores del sector de la salud, sino que también marca un precedente importante en la lucha contra las políticas de ajuste salarial. La revisión salarial pactada para agosto de 2025 será crucial para evaluar el impacto del acuerdo y determinar si es necesario realizar ajustes adicionales.
En un contexto económico desafiante, la capacidad de FATSA para obtener este acuerdo demuestra la importancia de la organización sindical y la movilización de los trabajadores en la defensa de sus derechos laborales.