La situación en el Hospital Garrahan se agrava. En medio de una creciente tensión con el Gobierno nacional, los trabajadores del principal hospital pediátrico del país han convocado a un nuevo paro de 24 horas, programado para hoy, miércoles 25 de junio. La medida de fuerza es una respuesta directa al conflicto abierto con el gobierno, especialmente con el presidente Javier Milei y otros funcionarios del Ejecutivo.
El Detonante del Paro
Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE, comunicó que la asamblea general ratificó el paro como una reacción a lo que describen como una “guerra” del gobierno contra el hospital. Los trabajadores, que incluyen desde personal administrativo hasta enfermeros y camilleros, rechazan enfáticamente los comentarios y las políticas implementadas por el gobierno, que consideran que afectan tanto a los empleados como a la calidad del servicio de salud pública.
Lipcovich denunció “flagrantes mentiras” difundidas por el gobierno. Especificó que, contrariamente a lo afirmado por el presidente, el personal administrativo representa solo el 10% del total de la plantilla, según las estadísticas oficiales del propio hospital, cuya gestión está controlada por el gobierno desde diciembre de 2023. Además, criticó las declaraciones del presidente sobre los salarios, calificando de “aberración” la idea de que un salario superior a $380.000 supera la línea de pobreza.
Reclamos Salariales y Conciliación Obligatoria
Además del paro, los trabajadores denuncian que el Gobierno está dilatando la discusión salarial. Según Pablo Puccar, jefe de la sala de Cuidados intermedios y moderados, el Ejecutivo ha extendido la conciliación obligatoria hasta el lunes 30 de junio, sin mostrar una verdadera voluntad de resolver el conflicto. Puccar lamentó que ni el Ministerio de Salud ni el de Trabajo hayan participado activamente en las conciliaciones.
Los trabajadores exigen una recomposición salarial del 41%, porcentaje que representa la pérdida del poder adquisitivo desde fines de 2024. Puccar advirtió sobre la fuga de profesionales a instituciones privadas, debido a la creciente brecha salarial entre el sector público y el privado. En el último año y medio, el Hospital Garrahan ha perdido 210 empleados debido a esta situación.
Emergencia Pediátrica y Acciones Legislativas
En un contexto de creciente tensión, diputados avanzaron en la declaración de emergencia sanitaria de la salud pediátrica y las residencias nacionales en salud por dos años. Esta iniciativa, que obtuvo dictamen en la Comisión de Familias, Niñez y Juventudes, busca mitigar los efectos de la crisis en el sistema de salud pediátrico.
Festival Solidario y Próximas Acciones
Junto con el paro, los trabajadores del Garrahan están organizando un festival solidario para visibilizar su lucha y recaudar fondos para apoyar a las familias de los pacientes. Las próximas acciones dependerán de la respuesta del gobierno a sus demandas.
El Impacto en la Atención Pediátrica
La continua конфликт entre los trabajadores del Hospital Garrahan y el Gobierno nacional genera incertidumbre sobre el futuro de la atención pediátrica en el país. La falta de acuerdo salarial y las denuncias de desfinanciamiento ponen en riesgo la calidad del servicio y la estabilidad laboral de los profesionales. La situación exige una pronta solución para garantizar el acceso a la salud de los niños y niñas que dependen del Hospital Garrahan.
Las Consecuencias a Largo Plazo
Si no se llega a un acuerdo pronto, las consecuencias podrían ser devastadoras. La pérdida de profesionales capacitados, la falta de inversión en infraestructura y equipamiento, y la creciente tensión laboral podrían afectar gravemente la capacidad del hospital para brindar una atención de calidad. Es fundamental que el gobierno y los trabajadores encuentren un punto de encuentro para garantizar el futuro del Hospital Garrahan y la salud de los niños argentinos.
- Paro de 24 horas convocado por los trabajadores del Hospital Garrahan.
- Reclamo por recomposición salarial del 41%.
- Denuncia de fuga de profesionales al sector privado.
- Avance en la declaración de emergencia sanitaria pediátrica en el Congreso.
- Organización de un festival solidario.