Diputada PRO en el Congreso: ¿Pseudociencia o Debate Necesario?

Un evento anti-vacunas organizado en el Congreso de la Nación, impulsado por la diputada del PRO Marilú Quiróz, ha generado controversia y encendido el debate sobre la vacunación en Argentina. Mientras las Comisiones de Salud y Ciencia y Tecnología se reunían en defensa de la vacunación, Quiróz facilitaba un espacio para la difusión de información cuestionable y teorías conspirativas.

El evento, que contó con el aval de Martín Menem, incluyó la presentación de datos falsos y un polémico “experimento” con imanes, generando críticas por promover el negacionismo sanitario. Este accionar contrasta con la postura de diversos sectores que defienden el calendario de vacunación nacional, reconocido a nivel internacional.

Un Calendario de Vacunación en Riesgo

En paralelo al evento anti-vacunas, las Comisiones de Salud y Ciencia y Tecnología, convocadas por Pablo Yeldin y Daniel Gollan, se reunieron para debatir la importancia de la vacunación. El ministro de salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, alertó sobre la crisis en el sistema de salud, con una preocupante caída en los niveles de vacunación, especialmente en niños menores de 5 años, y una alarmante escasez de vacunas.

Franco Capone, médico especialista, destacó la importancia del calendario de vacunación nacional y criticó la ausencia de Mario Lugones y Fernán Quirós, ministros de salud de la nación y de la ciudad, respectivamente. Planteó la necesidad de defender las vacunas como un bien social y cuestionar a las empresas que lucran con la salud.

El Debate Público como Herramienta

El diputado Christian Castillo (PTS - FIT-U) señaló la responsabilidad del gobierno nacional en el ajuste presupuestario que afecta al sector salud. Remarcó la contradicción entre el lucro y el derecho a la salud, y enfatizó que la única forma de combatir la desinformación anti-vacunas es a través del debate público y la presentación de datos estadísticos sólidos.

La controversia generada por el evento de Marilú Quiróz pone de manifiesto la necesidad de un debate profundo y responsable sobre la vacunación, basado en evidencia científica y priorizando la salud pública.

Compartir artículo