Brenda Barattini libre: Fin de una etapa o inicio de un debate?
Brenda Barattini, condenada por mutilar a su amante en 2017, ha obtenido la libertad condicional tras casi ocho años de prisión. La decisión judicial ha generado diversas reacciones, desde quienes consideran que ha cumplido con su condena hasta quienes cuestionan la prontitud con la que se le otorgó este beneficio.
El caso Barattini conmocionó a la sociedad cordobesa en 2017, cuando la joven arquitecta atacó con una tijera de jardín a su amante. Tras un juicio, fue condenada a 13 años de prisión por tentativa de homicidio. Sin embargo, gracias a su buen comportamiento y a los cursos de capacitación que realizó en la cárcel, Barattini logró obtener la libertad condicional antes de lo previsto.
El juez de Ejecución Facundo Moyano Centeno otorgó el beneficio bajo una serie de condiciones: fijar domicilio, seguir un tratamiento psicológico ambulatorio, reportarse mensualmente a la Agencia de Supervisión de su ciudad (Comodoro Rivadavia) y mantener una orden de restricción de contacto y acercamiento a la víctima.
¿Rehabilitación o Impunidad?
Durante su tiempo en prisión, Barattini se dedicó a estudiar, aprobando materias de Derecho y Letras Modernas, además de participar en diversos talleres. Este compromiso con su formación fue clave para obtener la libertad condicional.
Sin embargo, la decisión judicial plantea interrogantes sobre la efectividad del sistema penitenciario y la reinserción social de los condenados. ¿Es suficiente el tiempo que Barattini pasó en prisión para reparar el daño causado a la víctima? ¿Está realmente preparada para reinsertarse en la sociedad?
La libertad condicional de Brenda Barattini abre un debate sobre la justicia, la rehabilitación y los derechos de las víctimas. Un debate que seguramente continuará generando controversia en la sociedad argentina.
- Fijar un domicilio en Comodoro Rivadavia.
- Seguir un tratamiento psicológico ambulatorio.
- Reportarse mensualmente a la Agencia de Supervisión.
- Mantener una orden de restricción de contacto con la víctima.