El gobierno de Javier Milei enfrenta turbulencias internas tras la filtración de detalles sobre la ambiciosa reforma educativa que se planea implementar. En un movimiento sorpresivo, el presidente ha suspendido las reuniones del Consejo de Mayo, organismo clave encargado de debatir y consensuar las reformas, hasta el mes de diciembre. Esta decisión, según fuentes cercanas al gobierno, responde a la furia del mandatario por la divulgación anticipada del plan educativo, cuyo contenido ha generado controversia y críticas.
¿Qué se sabe de la Reforma Educativa?
La reforma, impulsada por figuras como Paolo Rocca, dueño de Techint, y el secretario de Educación, Carlos Torrendell, busca modificar sustancialmente el sistema educativo argentino. Un borrador de 34 páginas y 136 artículos propone una revisión profunda de la Ley Nacional de Educación sancionada en 2006. Uno de los puntos más polémicos es la transferencia a las familias del poder de decisión sobre la oferta educativa para sus hijos.
Puntos Clave de la Reforma:
- Modificación de la Ley de Educación Superior: Se busca reformar la normativa que regula las universidades, lo que podría generar tensiones con el ámbito académico.
- Libertad Educativa: Se plantea la posibilidad de incluir la educación en el hogar como una opción válida, junto con la modalidad presencial e híbrida.
- Cambios en el Financiamiento Educativo: Se propone modificar los criterios de acceso al presupuesto educativo para las instituciones, lo que podría impactar en las universidades.
- Educación Religiosa: Se introducen modificaciones en este ámbito, así como en la elaboración de los planes de estudio y el calendario escolar.
Tensiones Internas y Filtraciones
La filtración de los proyectos de reforma educativa y laboral ha desatado una interna en el gobierno. Se rumorea que la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, ha expresado su malestar por el protagonismo de Torrendell en el proyecto educativo. La suspensión de las reuniones del Consejo de Mayo busca, en parte, calmar las tensiones internas y evitar que se sigan filtrando detalles de las reformas.
Próximos Pasos
El gobierno tiene previsto enviar los borradores de las reformas laboral y educativa al Congreso en los próximos días, con la expectativa de aprobarlas durante las sesiones extraordinarias de verano. Sin embargo, la controversia generada por las filtraciones y las tensiones internas podrían complicar el proceso legislativo. Habrá que ver si Milei logra superar estos obstáculos y concretar sus ambiciosos planes de reforma educativa.