Dólar Hoy: ¿Rebote o Fuga? Oficial y Blue Bajo Presión Antes del Feriado

El mercado cambiario argentino se movió con intensidad este miércoles, con el dólar mayorista experimentando un alza por segundo día consecutivo, impulsado por un significativo volumen de operaciones. Este incremento se produjo en un contexto de ingreso de divisas proveniente de la colocación de deuda tanto por empresas como por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

¿Qué pasó con el Dólar Oficial?

En el Mercado Libre de Cambios (MCL), se negociaron USD 574 millones, una cifra considerable para esta época del año, caracterizada por menores liquidaciones de exportaciones. El dólar mayorista cerró a $1.406,50, lo que representa un aumento de $6,50 o 0,5% en la jornada. A pesar de este repunte, el tipo de cambio oficial acumula una baja de $38,50 o 2,7% en lo que va de noviembre.

Impacto en el Dólar Minorista y Futuro

El alza del dólar oficial tuvo un efecto dominó en otros segmentos del mercado. El dólar minorista, según la referencia del Banco Nación, subió $5, alcanzando los $1.430 para la venta. Los contratos de dólar futuro también registraron ganancias, con incrementos que oscilaron entre 0,5% y 1,1%. Las posiciones para fin de noviembre avanzaron $7, llegando a $1.411,50.

El Dólar Blue se Mantiene Estable

A diferencia del dólar oficial, el dólar blue se mantuvo estable en $1.430 para la venta en el mercado informal. Esta estabilidad se da en la víspera de un fin de semana largo, que incluye dos feriados, generando incertidumbre sobre el comportamiento del mercado en los próximos días.

¿Hacia dónde va el Dólar?

El Banco Central, mediante el régimen de bandas cambiarias, ha fijado un límite superior de flotación para el dólar en $1.505,48. La cercanía del dólar oficial a este techo genera interrogantes sobre la capacidad de la entidad monetaria para mantener la estabilidad cambiaria en el corto plazo. La evolución del volumen de operaciones y las expectativas del mercado serán clave para determinar el rumbo del dólar en las próximas semanas.

Otros Mercados: Wall Street, Oro y Petróleo

Mientras tanto, en los mercados internacionales, el índice Nasdaq experimentó una suba, mientras que el Dow Jones retrocedió. El precio del oro también aumentó, mientras que los precios del petróleo sufrieron una fuerte caída.

Compartir artículo