Ezeiza: Un infierno químico en el Polígono Industrial Spegazzini
El Polígono Industrial Spegazzini, en Ezeiza, fue escenario de un devastador incendio coronado por una explosión visible incluso desde aviones. La fiscalía de Florencia Belloc investiga las causas, buscando determinar si se trató de un accidente o un acto intencional. La declaración de un testigo clave este lunes podría ser crucial para esclarecer el origen de las llamas.
Pero, ¿qué había dentro de la empresa Logischem S.A., donde se originó el fuego, para generar tal magnitud de destrucción? La investigación se centra en determinar si las medidas de seguridad eran adecuadas para el manejo de las sustancias peligrosas almacenadas. Pablo Celabe, presidente de Logischem, describió la distribución de los depósitos:
- Un galpón vacío con maquinaria (500 m2).
- Un galpón de inflamables (1500 m2) con gas butano en diversas presentaciones.
- Un almacén de cargas generales (2000 m2).
- Un galpón de sustancias químicas peligrosas (2000 m2).
El cóctel explosivo
En el cuarto galpón se almacenaba un cóctel de sustancias altamente peligrosas: oxidantes como hidrosulfito de sodio y aluminio metácilo, corrosivos y, lo más alarmante, 30 garrafas de 50 kilos de bromuro de metilo al 100 por ciento, un tóxico potente. La combinación de estas sustancias representa un riesgo extremo de incendio y explosión.
¿Una bomba de tiempo?
Trabajadores del lugar señalan a un producto que “largaba mucho vapor” y que habría sido almacenado junto al peróxido, sustancias reactivas que no debían estar juntas. Un ex empleado describió la situación como "una bomba de tiempo". Según su relato, el fuego comenzó en el depósito siete, y en cuestión de segundos, la situación se descontroló. Afortunadamente, todos los trabajadores lograron evacuar a tiempo, evitando víctimas fatales.
La explosión inicial arrasó con el techo, propagando el fuego a otras empresas vecinas, como Iron Mountain, Larroca Minera, Almacén de Frío, Aditivos Alimentarios y Sinteplast. Las imágenes del incendio muestran hierros retorcidos y una devastación absoluta. La investigación continúa para determinar las responsabilidades y evitar que tragedias como esta se repitan.