¿Es posible un acuerdo comercial bilateral entre Argentina y Estados Unidos al margen del Mercosur?
Expertos en comercio exterior advierten sobre los riesgos y oportunidades de un eventual acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, en un contexto de tensiones globales y presiones económicas.
El economista Nicolás Dvoskin, en diálogo con Radio Provincia, señaló que un acuerdo de libre comercio por fuera del Mercosur sería inviable, dada la pertenencia de Argentina a dicha unión aduanera. Enfatizó que los acuerdos suelen enfocarse más en la protección de inversiones que en el comercio en sí, asemejándose a acuerdos firmados con países como El Salvador y Guatemala, con un fuerte componente geopolítico.
Por su parte, Miguel Ponce, especialista en Comercio Exterior, en declaraciones a Canal E, calificó la idea de un acuerdo bilateral como un “disparate a dos puntas”. Argumenta que, desde la perspectiva argentina, implicaría la salida del Mercosur, lo cual requeriría un acuerdo parlamentario prácticamente imposible. Desde el punto de vista estadounidense, considera que no sería coherente con las políticas comerciales proteccionistas de administraciones anteriores.
La política arancelaria en el centro del debate
Ponce critica la política arancelaria, afirmando que “no hay nada más anti-libre comercio”. Insiste en que cualquier tratado comercial debería ser planteado desde el Mercosur en su conjunto, y no individualmente por Argentina.
El especialista recordó declaraciones del exfuncionario Antonio Aracre, quien sugirió la posibilidad de un acuerdo “histórico” entre ambos países. Sin embargo, Ponce llama a la cautela, señalando que el momento actual no es propicio para negociaciones comerciales, dada la situación económica de Argentina y su dependencia del Tesoro de Estados Unidos y del JP Morgan.
Recursos naturales argentinos: Un atractivo global
Dvoskin también se refirió a los recursos naturales argentinos, destacando su atractivo para el mundo. Anticipa que en 10 años, Argentina será un importante exportador, pero plantea la interrogante sobre cómo se organizará el país para generar empleo y mantener los marcos ambientales.
- Puntos clave:
- Imposibilidad legal de un acuerdo bilateral fuera del Mercosur.
- Riesgos y oportunidades de un tratado comercial con EEUU.
- Importancia de considerar la política arancelaria.
- Atractivo de los recursos naturales argentinos.