Diabetes: Alarma en Argentina y Latinoamérica ¿Qué podemos hacer?

El 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una fecha crucial para concientizar sobre esta enfermedad crónica que se ha convertido en una crisis sanitaria, especialmente en Latinoamérica. El lema de este año, "Diabetes en las diferentes etapas de la vida", subraya la necesidad de acceso equitativo a una atención integral para todos los diagnosticados.

El Ascenso Incesante de la Diabetes en Latinoamérica

Las estadísticas son alarmantes. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) revela que 112 millones de adultos en el continente viven con diabetes, una cifra que se ha triplicado desde 1990. En América Latina, la cifra asciende a casi 50 millones. Este crecimiento exponencial se debe a factores como la obesidad, el sedentarismo, la mala alimentación y la falta de controles preventivos.

Argentina en la Mira: Obesidad Infantil y Proyecciones Futuras

En Argentina, la situación es particularmente preocupante, con un 40% de obesidad infantil, lo que anticipa un futuro con aún más casos de diabetes. Un estudio de The Lancet proyecta que los casos en América Latina pasarán de 48 millones a 121 millones en 2050, lo que podría sobrecargar los sistemas de salud si no se toman medidas urgentes.

Diabetes y el Ámbito Laboral: Un Enfoque Preventivo

La campaña de este año también se centra en la diabetes y los entornos laborales. ¿Cómo pueden los lugares de trabajo promover conductas saludables para prevenir la diabetes o mitigar sus efectos en quienes ya la padecen? Es crucial fomentar la alimentación saludable, la actividad física y la detección temprana en el ámbito laboral.

Licencias Médicas y Diabetes en Argentina

En Argentina, la diabetes está incluida en el Acuerdo Paritario de 2008, actualizado en 2024, lo que permite gestionar licencias médicas conforme al Artículo 114.A.2.8 del Estatuto del Docente. Esto permite a los trabajadores acceder a licencias en períodos de evolución aguda o exacerbación de la enfermedad, previa evaluación de la Junta Médica.

Un Desafío Colectivo y Urgente

La diabetes tipo 2 es prevenible mediante hábitos saludables y políticas públicas eficaces. Se necesita un enfoque colectivo y permanente que involucre a gobiernos, empresas, instituciones educativas y a la sociedad en general. Es fundamental fortalecer el diagnóstico temprano, promover la alimentación saludable y la actividad física, y garantizar el acceso a una atención integral para todos.

En Argentina, cerca del 29% de las personas con diabetes no lo saben, lo que representa más de 1,2 millones de casos sin tratamiento. La concientización y la prevención son clave para revertir esta tendencia y construir un futuro más saludable.

Compartir artículo