El cosmos sigue sorprendiéndonos con visitantes inesperados. Tras el misterioso 'Oumuamua y el cometa Borisov, ahora el cometa 3I/ATLAS se roba la atención de astrónomos y entusiastas del espacio. Detectado el 1 de julio de 2025 por el telescopio ATLAS en Chile, este objeto interestelar presenta características que lo diferencian de sus predecesores y alimentan especulaciones sobre su origen.
¿Qué hace especial al 3I/ATLAS?
Este cometa destaca por su tamaño considerable, estimado en 20 kilómetros de diámetro, y una masa aproximada de 33.000 millones de toneladas, convirtiéndolo en el objeto interestelar más grande jamás registrado. Su velocidad vertiginosa de 210.000 km/h confirma que no está ligado a la gravedad solar, sino que viaja a través de nuestro sistema como un auténtico forastero galáctico.
El telescopio espacial Hubble capturó imágenes del cometa a 445 millones de kilómetros de la Tierra, revelando detalles sobre su composición. Se cree que 3I/ATLAS es una cápsula del tiempo cósmica, con una antigüedad estimada de 10.000 millones de años, superando la edad de nuestro propio sistema solar. Su composición de hielo, polvo y gases inalterados ofrece una ventana única a las condiciones primigenias de la Vía Láctea.
¿Coincidencia o diseño inteligente?
Lo que ha generado mayor controversia es la trayectoria del cometa 3I/ATLAS. Su aproximación a Marte, Venus y Júpiter a distancias sorprendentemente cortas, como los 2,7 millones de kilómetros respecto a Marte, ha llevado a algunos expertos a hablar de un "ajuste extraordinario de la trayectoria". La probabilidad de que estas aproximaciones ocurran por azar es extremadamente baja, alimentando la hipótesis de que podría tratarse de una nave interestelar.
'Oumuamua: El precursor del misterio
Antes de 3I/ATLAS, el objeto 1I/'Oumuamua ya había desconcertado a la comunidad científica. Descubierto en 2017, fue inicialmente clasificado como cometa y luego como asteroide. Su forma alargada, similar a un cigarro, y su aceleración no gravitacional sugirieron la posibilidad de un origen artificial. ‘Oumuamua, que significa "un mensajero que llega el primero desde lejos" en hawaiano, sigue siendo un enigma sin resolver.
Mientras los científicos continúan analizando los datos recopilados sobre 3I/ATLAS, la pregunta sobre su origen permanece abierta. ¿Es simplemente un cometa interestelar excepcionalmente grande y antiguo, o hay algo más detrás de su trayectoria inusual? El tiempo y la investigación futura nos darán la respuesta.