El partido entre Feyenoord y Panathinaikos, correspondiente a la Europa League, ha sufrido múltiples modificaciones en su horario debido a una severa alerta climática en los Países Bajos. Originalmente programado para las 17:45 (hora del Reino Unido), el encuentro fue adelantado a las 15:30 ante la inminente llegada de la tormenta Benjamin.
Sin embargo, en un giro inesperado, las autoridades han decidido retrasar nuevamente el inicio del partido hasta las 20:00, coincidiendo con el horario de otro encuentro de la Europa League. Esta decisión ha generado incertidumbre, especialmente considerando que el equipo griego ya se encuentra en territorio neerlandés.
La situación climática ha obligado a las autoridades locales a emitir recomendaciones a los ciudadanos para que extremen las precauciones si planean asistir al partido. La cancelación del encuentro podría generar un caos en el ya apretado calendario de ambos equipos.
Feyenoord, dirigido por la leyenda de la Premier League, Robin van Persie, se encuentra en un excelente momento en la Eredivisie, sumando ocho victorias en lo que va de la temporada. Este equipo será el anfitrión del Celtic en Rotterdam el próximo 23 de noviembre.
Cabe recordar que Celtic ya se enfrentó a Feyenoord en la Champions League 2023-24 bajo la dirección de Arne Slot.
¿Qué significa esto para el Celtic?
El Celtic, por su parte, se prepara para su tercer partido de la Europa League contra el Sturm Graz. El equipo de Brendan Rodgers necesita urgentemente una victoria, tras haber sumado solo un punto en sus dos primeros encuentros contra Red Star Belgrade y Braga.
Con partidos venideros contra Roma y Bologna, es crucial que el Celtic sume puntos en un encuentro teóricamente más accesible contra el equipo austriaco. No obstante, como se evidenció en la derrota por 2-0 ante el Braga, ningún partido es fácil. Además, este encuentro se disputará solo tres días después de un crucial enfrentamiento contra Hearts.
Implicaciones para el calendario
La posible cancelación del Feyenoord-Panathinaikos subraya la fragilidad de los calendarios deportivos ante eventos climáticos extremos. La UEFA y los clubes deberán considerar planes de contingencia más robustos para evitar interrupciones y garantizar la equidad deportiva en competiciones europeas.
- La seguridad de los jugadores y aficionados debe ser la prioridad.
 - Los calendarios deben ser flexibles para acomodar reprogramaciones.
 - La comunicación transparente es clave para evitar confusiones.