Flybondi, la aerolínea low cost que surgió al calor de la política de cielos abiertos, se prepara para un verano récord tras un período de turbulencias. La llegada de un nuevo accionista mayoritario, el fondo estadounidense COC Global Enterprise, marcó un punto de inflexión para la compañía, permitiéndole recuperar la credibilidad y reactivar sus planes de crecimiento.
Mauricio Sana, CEO de Flybondi, destacó la importancia de este cambio en el marco del ALTA AGM & Leaders Forum 2025 en Lima, Perú. Según Sana, la inyección de capital y la nueva gestión han mejorado las relaciones con proveedores y el gobierno, allanando el camino hacia la sostenibilidad de la empresa.
Planes de Expansión y Verano 2026
La aerolínea planea expandir su flota combinando aviones propios y alquilados temporalmente. El objetivo es aumentar la frecuencia de vuelos y abrir nuevas rutas, buscando capitalizar la creciente demanda durante la temporada de verano. A pesar de los desafíos que representan los altos impuestos y los costos dolarizados, Flybondi se muestra optimista respecto a su futuro.
El Impacto del Nuevo Accionista
La llegada de COC Global Enterprise no solo aportó capital fresco, sino también una nueva visión estratégica. Leonardo Scatturice, quien lidera el fondo, tiene vínculos en el ámbito político y empresarial, lo que podría facilitar la gestión de la aerolínea en un entorno regulatorio complejo. La empresa busca consolidarse como una opción accesible para los viajeros, ofreciendo tarifas competitivas y un servicio eficiente.
- Mayor confianza del mercado en la compañía.
 - Mejoras en las conversaciones con proveedores y el Gobierno.
 - Recuperación de la operación y planes de expansión.
 
Flybondi se enfrenta a un mercado aéreo cada vez más competitivo, pero confía en su modelo de bajo costo y en su capacidad para adaptarse a las necesidades de los pasajeros. El verano 2026 será una prueba clave para demostrar su viabilidad a largo plazo.