Javier Milei regresó a Córdoba en busca de un impulso para las próximas elecciones legislativas de 2025, pero su visita estuvo marcada por una caravana accidentada, protestas y la persistente sombra de las acusaciones de corrupción que involucran a su hermana, Karina Milei, y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Caravana y Proclamas en Córdoba
El presidente realizó una breve caravana por la zona universitaria de Córdoba, donde se encontró con el apoyo de militantes y aprovechó para impulsar la candidatura de Gonzalo Roca, el dirigente libertario que encabeza la lista a diputados nacionales. "Estamos en un momento bisagra de la historia para que podamos cambiar la conformación del Congreso y sacar las reformas de la libertad", afirmó Milei, arengando a sus seguidores a votar por su espacio.
A pesar del entusiasmo de sus simpatizantes, la visita no estuvo exenta de contratiempos. La caravana fue caótica y se produjeron protestas en las cercanías, con la policía cordobesa desplegando un fuerte operativo de seguridad para evitar que los manifestantes se acercaran al recorrido de Milei.
La Sombra de la Corrupción en ANDIS
Más allá de los actos de campaña, la figura de Karina Milei sigue estando bajo la lupa debido al escándalo de corrupción en la ANDIS. Las denuncias sobre un presunto esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad, donde se menciona una supuesta comisión del 3% para Karina Milei a través de la droguería Suizo Argentina, siguen generando controversia y alimentando las críticas contra el gobierno.
Si bien Karina Milei no ha sido formalmente imputada, su nombre ha sido asociado al caso debido a su cercanía con Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, quien denunció el esquema de corrupción. Estas acusaciones, sumadas a la situación económica y social del país, complican aún más la campaña de Milei y su partido.
Un Contexto Electoral Difícil
Córdoba, un distrito clave donde Milei obtuvo un importante respaldo en las elecciones presidenciales de 2023, se presenta ahora como un desafío para el oficialismo. La necesidad de conseguir votos para ampliar su representación en el Congreso se enfrenta a un panorama complejo, marcado por las protestas, las denuncias de corrupción y la creciente incertidumbre económica. La campaña electoral se torna cuesta arriba para Milei y su equipo, quienes deberán redoblar esfuerzos para convencer a los cordobeses de que sigan apostando por sus ideas.
La pregunta clave es si el discurso de Milei, centrado en la lucha contra el "populismo" y la defensa de las "ideas de la libertad", será suficiente para contrarrestar el impacto de las acusaciones de corrupción y las dificultades económicas que enfrenta el país. El resultado de las elecciones legislativas en Córdoba será un indicador importante del apoyo real que aún conserva el presidente y su proyecto político.