Santilli y su dilema capilar: ¿una campaña que raya en lo bizarro?
En un giro inesperado (¿o quizás no tanto?) en la campaña electoral, Diego Santilli, ahora abanderado de La Libertad Avanza en la provincia, ha lanzado una propuesta que ha generado más revuelo que adhesión: ¿debería raparse la cabeza?
Todo comenzó con un tuit en el que Santilli planteaba el debate: "Acerca del debate tuitero… ¿Me pelo o no me pelo? Los leo". La respuesta, como era de esperarse, fue un aluvión de opiniones, memes y especulaciones sobre las verdaderas intenciones detrás de esta peculiar consulta popular.
La campaña, bautizada como "Para votar al Colorado, marcás al Pelado", hace referencia a la frustrada candidatura de José Luis Espert, quien se bajó de la contienda en medio de un escándalo judicial por presunto lavado de dinero. La idea, aparentemente, es que los votantes recuerden que, aunque Santilli sea "colorado", deben marcar la casilla correspondiente a Espert, el "pelado", en la boleta.
Pero, ¿qué hay detrás de esta estrategia capilar? Algunos sugieren que se trata de un intento desesperado por captar la atención del electorado en medio de una campaña que no termina de despegar. Otros, en cambio, ven en esta propuesta una cortina de humo para desviar la atención de otros problemas más urgentes, como la crisis económica y la creciente inflación.
Lo cierto es que la campaña de Santilli ha generado más dudas que certezas. ¿Es realmente necesario raparse la cabeza para ganar una elección? ¿No sería más efectivo concentrarse en propuestas concretas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos? ¿O acaso estamos ante una nueva forma de hacer política, donde la imagen y el espectáculo priman sobre el contenido y la sustancia?
Mientras tanto, el debate continúa en las redes sociales, donde los usuarios se dividen entre quienes apoyan la idea de un Santilli rapado y quienes la consideran una ridiculez. Lo que está claro es que, a pocos días de las elecciones, la campaña electoral argentina sigue sorprendiendo con propuestas que rayan en lo bizarro.
La sombra del escándalo en ANDIS y la conexión con Karina Milei
En medio de la campaña electoral, surge un escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Audios revelan un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad, donde Karina Milei es señalada por supuestamente recibir comisiones.
Según las denuncias, la hermana del presidente recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, generando ganancias ilícitas estimadas entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. Aunque no ha sido formalmente imputada, su nombre ha sido vinculado al caso debido a su cercanía con el exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo.