El 'Six Kings Slam': ¿Un nuevo orden en el tenis profesional?
En el mundo del tenis, las cifras marean. Jannik Sinner se embolsó seis millones de dólares en 2024 por ganar el 'Six Kings Slam', un torneo que desafía las estructuras tradicionales. En 2025, regresa para defender su título en Riad, enfrentándose a figuras como Stefanos Tsitsipas y Novak Djokovic. Tres partidos, seis millones de dólares. ¿Estamos ante el futuro del tenis?
Los premios en los Grand Slams están aumentando, pero ninguno supera al 'Six Kings Slam', respaldado por Arabia Saudita y Netflix. El US Open paga $5 millones al campeón, Wimbledon casi $3.8 millones, Roland Garros $2.7 millones y el Australian Open $2.2 millones. Las ATP Finals en Turín también ofrecen hasta $5 millones al ganador. Sumas importantes, pero eclipsadas por los circuitos de exhibición.
¿Dos circuitos en el tenis?
Más allá de las cuestiones éticas sobre las inversiones deportivas de Arabia Saudita, la ATP se enfrenta a la existencia de dos circuitos. Novak Djokovic, con 38 años, promedia menos de 40 partidos en las últimas dos temporadas, pero su rendimiento en eventos selectos lo mantiene en el top cinco mundial.
La diferencia económica entre los jugadores de élite y el resto es abismal. Los ingresos permiten a los mejores contratar equipos de rendimiento de primer nivel, entrenar en condiciones óptimas, mantenerse en forma y analizar a sus rivales. El resto del circuito no tiene esos lujos. Esto crea una brecha cada vez mayor entre los 'ricos' y los 'pobres' del tenis.
- Los premios del 'Six Kings Slam' superan a los Grand Slams.
- La inversión saudí genera debate ético.
- La brecha económica entre jugadores de élite y el resto se amplía.
¿Está el tenis profesional cambiando para siempre? El tiempo dirá si el 'Six Kings Slam' se consolida como una alternativa real a los Grand Slams, o si simplemente es una exhibición lucrativa para unos pocos.