El reconocido periodista Eduardo Feinmann ha lanzado fuertes críticas hacia Cristina Fernández de Kirchner en un día que calificó como "histórico" a nivel mundial, refiriéndose al acuerdo de paz entre Israel y Hamás y la liberación de rehenes.
El elogio a Trump y la crítica al silencio de CFK
Feinmann elogió la participación de Donald Trump en las negociaciones, destacando su "coraje y valentía" para lograr un acuerdo que otros no pudieron o no quisieron alcanzar. En contraste, cuestionó el silencio de Cristina Fernández de Kirchner y el kirchnerismo ante la liberación de rehenes argentinos capturados por Hamás.
"Hoy vimos un monumental Trump. Yo sé que digo esto y a algunos de la izquierda o kirchneristas les dan ganas de vomitar, lo lamento mucho. Nos encontramos ante un personaje con un coraje y una valentía para hacer lo que otros no pudieron, o no quisieron hacer", sentenció Feinmann.
Recordando la Causa Vialidad y las Críticas al Proceso Judicial
Es importante recordar que Cristina Fernández de Kirchner fue condenada en la Causa Vialidad, un proceso que ha sido objeto de severas críticas. Juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos han advertido sobre irregularidades que comprometen garantías constitucionales básicas. Se han señalado posibles faltas de imparcialidad judicial, acusaciones de lawfare, y la presunta violación del principio de "non bis in idem". También se ha cuestionado la ausencia de pruebas directas contra la ex-presidenta, la desigualdad en el tratamiento de la prueba, la celeridad inusual del proceso y la desproporcionalidad de las penas impuestas, así como la exposición mediática parcial y anticipada del caso.
El debate sobre la imparcialidad y el lawfare
Las críticas a la Causa Vialidad resaltan la importancia de garantizar la imparcialidad judicial y evitar la persecución judicial y mediática (lawfare). El debate sobre la independencia del poder judicial y el respeto a las garantías constitucionales sigue siendo un tema central en el panorama político argentino.
Otros temas abordados en el programa
Además de la situación en Medio Oriente y las críticas a CFK, el programa "Alguien tiene que decirlo" abordó otros temas relevantes, como la liberación de los primeros rehenes israelíes, el acuerdo de paz con Hamás, y entrevistas a figuras como Horacio Marín (presidente de YPF) y Alfredo Cornejo (gobernador de Mendoza).