Día de la Raza: ¿Provocación o Racismo en la Argentina de Milei?

El gobierno de Javier Milei reinstala el “Día de la Raza”, un gesto que desató polémica y reabrió el debate sobre las jerarquías raciales en Argentina. ¿Es una simple provocación o la manifestación de un racismo estructural profundamente arraigado en la sociedad?

Un país construido sobre jerarquías raciales

Para muchos, la reinstalación del “Día de la Raza” no es un hecho aislado, sino la expresión más cruda de un país construido sobre jerarquías raciales. En un contexto donde la historia sigue siendo narrada desde la perspectiva de la blanquitud, este gesto levanta interrogantes sobre quiénes son considerados ciudadanos de primera y quiénes son relegados a un segundo plano.

Jauretche y el blanqueamiento: una crítica incompleta

Arturo Jauretche denunció el colonialismo mental de la élite argentina, su fe ciega en Europa y el desprecio por lo propio. Sin embargo, su crítica se detuvo en la dependencia económica y cultural, sin alcanzar a ver la dimensión racial que daba forma a ese sistema de ideas. La frase de Alberdi, “gobernar es poblar”, en realidad significaba “gobernar es blanquear”.

¿Qué se celebra realmente?

Mientras tanto, el feriado del 10 de octubre, trasladado desde el 12, busca promover el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”. Pero, ¿se está realmente respetando la diversidad cuando se invisibilizan las raíces indígenas y afrodescendientes de la nación?

Un feriado para incentivar el turismo

El feriado del 10 de octubre fue establecido para incentivar el turismo y la economía regional, brindando un fin de semana largo a los argentinos. Sin embargo, algunos critican que esta medida prioriza los beneficios económicos por encima de una reflexión profunda sobre la historia y la identidad nacional.

El debate continúa

La reinstalación del “Día de la Raza” y el debate sobre el racismo en Argentina están lejos de resolverse. Es necesario un diálogo abierto y honesto sobre nuestro pasado, nuestras raíces y los desafíos que enfrentamos como sociedad para construir un futuro más inclusivo y equitativo. Este debate es fundamental para comprender las dinámicas de poder y las desigualdades que persisten en el país.

Compartir artículo