Cristina Fernández de Kirchner se reunió con el reconocido cantautor cubano Silvio Rodríguez en su departamento, generando revuelo en las redes sociales. La reunión, que tuvo lugar mientras Rodríguez se encuentra de gira por Latinoamérica y a punto de presentarse en el Movistar Arena, fue aprovechada por la ex mandataria para lanzar una sutil, pero contundente, crítica al reciente espectáculo musical del presidente Javier Milei en el mismo recinto.
Un "acto de desagravio" a la música
"Tal vez no lo sepa nunca, pero mañana va a realizar un auténtico acto de desagravio a la música, al buen gusto… y a los oídos de millones de argentinos", escribió Cristina Kirchner en sus redes sociales, refiriéndose al concierto de Silvio Rodríguez. La frase, cargada de ironía, rápidamente se viralizó y generó debate entre seguidores y detractores del gobierno actual.
Cristina Kirchner describió a Silvio Rodríguez como un "genial cantautor y poeta cubano y militante comprometido con las causas justas en todo el mundo". Agregó que "sus canciones nos marcaron a fuego como generación y siguen deslumbrando por su belleza. Silvio es exactamente eso… autor y cantor de canciones bellas".
Repercusiones y contexto político
Este encuentro y la posterior declaración de Cristina Kirchner se producen en un contexto político delicado, marcado por las recientes medidas económicas anunciadas por el gobierno de Javier Milei y las tensiones latentes entre el oficialismo y la oposición. La referencia al show de Milei, considerado por muchos como un evento extravagante y fuera de lugar, intensifica aún más la polarización política en el país.
- La reunión: Cristina Kirchner recibió a Silvio Rodríguez en su departamento.
 - La indirecta: Críticas sutiles al show de Javier Milei.
 - El contexto: Tensión política y debate sobre las medidas económicas.
 
La visita de Silvio Rodríguez y las palabras de Cristina Kirchner no solo resaltan la importancia de la música y la cultura en el debate público, sino que también evidencian las estrategias comunicacionales utilizadas por los líderes políticos para marcar posición y diferenciarse de sus adversarios.