Dólar en Alerta: ¿Qué Está Pasando?
El jueves 9 de octubre de 2025, el mercado cambiario argentino experimentó movimientos significativos. El dólar blue, tras un breve repunte, se estabilizó en $1.475 en el mercado informal porteño. Mientras tanto, el dólar oficial mostró una ligera baja, cerrando en $1.450 para la venta en las pizarras del Banco Nación (BNA).
Esta volatilidad se produce en un contexto donde el Gobierno parece haber flexibilizado su control sobre el tipo de cambio, permitiendo que el dólar se acerque a la barrera de los $1.500. Esta decisión, según analistas, podría estar relacionada con las negociaciones en Washington lideradas por Luis Caputo en busca de un salvataje financiero.
¿Por Qué Baja el Dólar Oficial?
Después de un aumento inicial de $35, el dólar oficial revirtió su curso, terminando la jornada con una caída de $5. Esta fluctuación se atribuye a la intervención del Tesoro, que hasta ahora había mantenido artificialmente baja la cotización a costa de sus propias reservas. Sin embargo, la nueva estrategia parece permitir una mayor libertad dentro de una banda de flotación controlada por el Banco Central.
Cotizaciones en Bancos Privados
La disparidad en las cotizaciones también se observó en los bancos privados. El Santander ofreció el dólar a $1.480 para la venta, mientras que el BBVA lo hizo a $1.480. El ICBC cotizó a $1.485 y el Supervielle a $1.492, evidenciando la incertidumbre y la búsqueda de equilibrio en el mercado.
¿Qué Esperar?
La atención se centra ahora en la capacidad del Banco Central para gestionar la volatilidad y evitar una escalada descontrolada del dólar. La evolución de las negociaciones en Washington y las decisiones del Gobierno serán cruciales para determinar el rumbo del mercado cambiario en los próximos días.
Además, el contexto económico general, incluyendo la reciente apertura de sobres para la licitación de la primera etapa de la concesión de las rutas del Mercosur, podría influir en las expectativas del mercado y, por ende, en el valor del dólar.