La visita de Javier Milei a Mendoza ha generado una fuerte controversia, marcada por un despliegue de seguridad sin precedentes y protestas en las calles. El presidente llegó a San Rafael para participar en un almuerzo empresarial, pero su arribo estuvo precedido por un operativo militar que buscó aislarlo de cualquier manifestación.
Un Despliegue de Seguridad Inédito
A horas de la llegada de Milei a San Rafael, la ciudad amaneció militarizada. Efectivos de la Policía de Mendoza, Policía Federal y fuerzas armadas, junto a divisiones de infantería y patrullas de calle, se desplegaron en torno al centro de exposiciones donde el presidente dio un discurso. El operativo bloqueó varias cuadras a la redonda, restringiendo el acceso incluso a periodistas y trabajadores de prensa.
Censura a la Prensa y Protestas en las Calles
Los medios denunciaron que no pudieron registrar imágenes ni audios del discurso presidencial. Solo se permitió el ingreso de una señal oficial, y las cámaras privadas quedaron a varios metros de distancia. El resto de la prensa fue confinada a una sala separada, sin contacto con el mandatario ni con los dirigentes presentes, entre ellos el gobernador Alfredo Cornejo y el intendente Omar Félix. En las inmediaciones del evento, se registraron protestas y concentraciones, evidenciando el rechazo a la visita presidencial.
¿Campaña en la Peatonal Sarmiento?
Inicialmente, se especuló con la posibilidad de que Milei realizara una caminata por la Peatonal Sarmiento en la Ciudad de Mendoza. Sin embargo, esta actividad estaba condicionada al clima social. El gobierno nacional buscaba evitar incidentes como los ocurridos en otras provincias, donde movilizaciones y enfrentamientos obligaron a suspender las actividades presidenciales. Finalmente no se confirmo la visita a la capital mendocina.
El Contexto Político de la Visita
La visita de Milei a Mendoza se da en un contexto político particular. San Rafael es una ciudad históricamente peronista, pero con una Cámara de Comercio aliada al gobierno nacional. El gobernador Cornejo, por su parte, busca capitalizar la foto junto a Milei y al ministro Luis Petri, en un acto considerado clave de cara a las legislativas.
Mientras tanto, persisten las investigaciones sobre presuntos casos de corrupción que involucran a la hermana del presidente, Karina Milei, y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Denuncias sobre comisiones irregulares en la compra de medicamentos para personas con discapacidad han generado controversia y ponen en tela de juicio la transparencia de la gestión actual.