¿Un Plan Platita para las Fuerzas Armadas?
El Gobierno ha presentado el programa “Familia Militar”, una iniciativa que busca unificar y ampliar los beneficios para el personal del sistema de Defensa. Este programa ofrece descuentos en supermercados, electrodomésticos y otros rubros, prometiendo mejorar el poder adquisitivo de militares y civiles que trabajan en el área.
Originalmente, cada Fuerza Armada gestionaba sus propios acuerdos comerciales, lo que generaba disparidades en los beneficios. Ahora, el Gobierno busca centralizar estas negociaciones para ofrecer condiciones más equitativas. Según las autoridades, ya hay 200 empresas involucradas, y se espera superar las mil en el futuro cercano.
La medida, formalizada mediante la Resolución 807/2025, fue presentada por el vocero presidencial, Manuel Adorni. La ausencia del ministro de Defensa, Luis Petri, generó cierta controversia, aunque se anunció que realizará un evento propio en los próximos días.
¿Campaña Encubierta?
Sin embargo, esta iniciativa coincide con el lanzamiento de una serie de beneficios bancarios anunciados por el propio Luis Petri, quien se postula como candidato a diputado por Mendoza. Estos beneficios incluyen reintegros de hasta 300 mil pesos para los integrantes del Ministerio de Defensa, lo que ha generado acusaciones de un “plan platita” con fines electorales.
Críticos señalan la similitud de esta estrategia con las tácticas que el propio Javier Milei criticó durante la campaña de 2023, cuando acusaba al peronismo de utilizar “planes platita” para ganar votos. La promoción, respaldada por el Banco Nación, ofrece beneficios exclusivos a través de tarjetas Visa y Mastercard, tanto de crédito como de débito.
La pregunta que surge es si este programa “Familia Militar” es una medida genuina para apoyar a las Fuerzas Armadas o una estrategia de campaña electoral disfrazada. La coincidencia de los anuncios y la proximidad de las elecciones levantan sospechas sobre las verdaderas intenciones detrás de estas políticas.