Septiembre cerró con fuertes turbulencias en el mercado cambiario argentino. La presión sobre el dólar oficial se intensificó, llevando la cotización en el Banco Nación a los $1400. Operadores del mercado detectaron fuertes intervenciones del gobierno, mediante ventas de divisas, buscando contener el avance del tipo de cambio mayorista.
El contado con liqui (CCL) superó la barrera de los $1544, mientras que los contratos de futuros con vencimiento en diciembre se negociaron a $1605. Este escenario refleja un marcado deterioro en las expectativas y una creciente volatilidad en el mercado.
¿Intervención oficial efectiva?
La estrategia del gobierno de intervenir en el mercado para frenar la subida del dólar plantea interrogantes sobre su sostenibilidad a largo plazo. La constante venta de reservas para mantener a raya la cotización genera dudas sobre la capacidad del Banco Central para sostener esta política.
Restricciones cambiarias: ¿solución o parche?
A dos días de la decisión del BCRA de reponer la restricción cruzada que bloquea por 90 días el acceso al MEP/CCL a quienes utilicen el mercado oficial de cambios, la efectividad de estas medidas para controlar la presión cambiaria es objeto de debate. Algunos analistas sostienen que estas restricciones solo generan mayor incertidumbre y alimentan el mercado paralelo.
¿Qué esperar en octubre?
Con un panorama económico complejo y una inflación persistente, la presión sobre el dólar podría continuar en los próximos meses. La capacidad del gobierno para implementar políticas que generen confianza y estabilicen el mercado cambiario será crucial para evitar una escalada aún mayor de la cotización.
- Volatilidad cambiaria: La principal característica del mercado en el último tiempo.
 - Intervenciones oficiales: El gobierno busca contener la suba del dólar.
 - Restricciones: El BCRA implementa medidas para limitar el acceso al mercado cambiario.