Boy Olmi revive a Quino: Un homenaje imperdible al genio de Mafalda

Boy Olmi y el legado eterno de Quino

El reconocido actor Boy Olmi ha vuelto a poner en el centro de la escena al inolvidable Quino, el creador de Mafalda, a través del documental "Buscando a Quino". Esta producción, según Olmi, fue una oportunidad única para conectarse con el maestro y la bellísima persona que fue.

En diálogo con el programa "Nunca es Tarde", Olmi compartió sus recuerdos sobre Quino, resaltando su genialidad como humorista gráfico e historietista. El documental, que incluye el último testimonio de Quino grabado a finales de 2018, ofrece una mirada íntima a la vida y obra del artista.

Quino: Un legado de humor y crítica social

A cinco años de su fallecimiento, Quino sigue presente en la memoria de todos. Su personaje más emblemático, Mafalda, continúa inspirando y recordándonos la importancia de cuestionar las injusticias del mundo. Mafalda, esa niña sabia y descarada, reflejó con humor las problemáticas sociales y políticas de su tiempo, convirtiéndose en un ícono de la cultura argentina y latinoamericana.

Quino, cuyo nombre real era Joaquín Salvador Lavado Tejón, nació en Mendoza en 1932. Desde joven, estuvo influenciado por un entorno familiar comprometido con la política y la justicia social. Sus padres eran socialistas, y su abuela, una mujer comunista y contestataria, lo inspiraron a desarrollar una visión crítica del mundo.

Los inicios de un genio

Tras abandonar la Escuela de Bellas Artes, Quino se trasladó a Buenos Aires en busca de oportunidades para publicar sus dibujos. Después de varios años de perseverancia, logró publicar su primera página en el semanario "Esto es" en 1954. Este fue un momento crucial en su carrera, marcando el inicio de una prolífica trayectoria que lo consagraría como uno de los humoristas gráficos más importantes de la historia.

Sus viñetas, llenas de humor inteligente y crítica social, se publicaron en numerosos diarios y revistas de América Latina y Europa, consolidando su fama y reconocimiento internacional. Boy Olmi, a través de su documental, nos invita a redescubrir la genialidad de Quino y a reflexionar sobre su legado perdurable.

Compartir artículo