En una jornada cargada de contrastes, el presidente Javier Milei visitó Ushuaia, Tierra del Fuego, generando tanto adhesión como fuertes protestas. Su llegada, enmarcada en la campaña para las próximas elecciones legislativas, se produjo en medio de un importante operativo de seguridad y manifestaciones opositoras bajo la consigna "Milei, no sos bienvenido".
Un Recorrido con Foco en la Industria Local
La agenda del presidente incluyó una visita a la planta de la empresa Newsan, fabricante de electrodomésticos. Milei expresó su asombro por el nivel tecnológico incorporado en la producción, destacando la importancia de la industria fueguina. Sin embargo, esta visita se produce en un contexto de preocupación entre los trabajadores del sector ante la baja de aranceles a la importación, una política que amenaza la competitividad local.
Defensa del Rumbo Económico y Críticas al Pasado
En declaraciones a una radio local, Milei defendió el rumbo de su gobierno y criticó las resistencias a sus reformas, atribuyéndolas a la magnitud de los cambios que está impulsando. "Imaginate alguien que está haciendo una reforma de 180 grados como la que estamos impulsando nosotros, evidentemente el statu quo se va a quejar", afirmó. El presidente contrastó su gestión con la herencia recibida, recordando los altos niveles de inflación y pobreza del pasado. "¿O acaso querés volver a niveles de inflación del 300%...", cuestionó.
Protestas y Malestar Social
La visita de Milei a Ushuaia se produce en un clima de creciente malestar social en la provincia. Sectores como los docentes se han manifestado en contra de las políticas nacionales, especialmente por la baja de aranceles a la importación que afecta la industria electrónica local. Además, la apertura a la injerencia militar de Estados Unidos en el Polo Logístico Antártico, impulsada por el gobierno de Milei, ha generado fuertes críticas.
Un Escándalo en la ANDIS que Salpica a Karina Milei
En medio de la visita presidencial, resurgen las sombras de un escándalo que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Audios filtrados de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, denuncian un presunto esquema de sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei, hermana del presidente, recibiría una comisión a través de la droguería Suizo Argentina. Aunque no ha sido formalmente imputada, la cercanía de Karina Milei con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS han generado interrogantes sobre su posible implicación en el caso.
La visita de Milei a Ushuaia, por lo tanto, se convierte en un reflejo de las tensiones que atraviesa el país, entre el apoyo a las políticas del gobierno y el creciente descontento social.