Córdoba: ¿Primavera adelantada? El tiempo del 28 de Septiembre

Este 28 de septiembre, Córdoba se prepara para un clima que anticipa la primavera. Después de una semana marcada por fuertes tormentas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica un domingo con cielo despejado y temperaturas agradables. La máxima alcanzará los 27°C y la mínima descenderá hasta los 8°C.

Detalles del Pronóstico para el 28 de Septiembre

Según el SMN, los vientos serán leves, alrededor de 7 km/h, y la humedad promedio se ubicará en el 66%. A continuación, un desglose por franja horaria:

  • Mañana: Sin precipitaciones. Humedad del 66% y vientos leves de 7 km/h del noroeste.
  • Media Mañana: Continuará sin lluvias, con una humedad del 51% y vientos leves de 11 km/h del norte.
  • Tarde: No se esperan precipitaciones, pero los vientos aumentarán a moderados de 23 km/h del noreste.
  • Noche: Persistirá el tiempo seco con vientos moderados de 22 km/h del noreste.

El Rol del Servicio Meteorológico Nacional (SMN)

El SMN es la autoridad oficial en materia de información meteorológica en Argentina. Su labor es crucial para predecir el clima, emitir alertas tempranas sobre eventos meteorológicos peligrosos, y proveer datos climáticos esenciales para sectores como la aviación, la agricultura y la navegación. El SMN opera una extensa red de estaciones meteorológicas y utiliza tecnología satelital y modelos de predicción numérica para cumplir su misión.

Alertas Meteorológicas: ¿Qué son y por qué son importantes?

El SMN define una alerta meteorológica como la notificación de la posible ocurrencia de una amenaza meteorológica. Estas alertas se emiten con el fin de facilitar la toma de decisiones informada por parte de la población y los diferentes sectores productivos. Generalmente, se emiten con una anticipación de 24, 48 o 72 horas antes del evento esperado.

Mirando hacia el final de 2025

Más allá del pronóstico inmediato, existe preocupación sobre las tendencias climáticas a largo plazo. Informes recientes sugieren que el clima en Córdoba podría presentar variaciones significativas hacia el final de 2025, lo que requiere un monitoreo constante y una planificación adecuada.

Compartir artículo