¡Central al Ataque! La Tabla Anual se Pone al Rojo Vivo
El Torneo Clausura 2025 está que arde, y la lucha por clasificar a las copas Libertadores y Sudamericana 2026 es más intensa que nunca. Platense ya tiene su lugar asegurado en la Libertadores tras ganar el Apertura, pero el resto de los equipos están peleando cada punto en la tabla anual.
Rosario Central dio un golpe de autoridad al vencer a Gimnasia y escalar a la cima de la tabla anual, superando a River Plate. Boca Juniors y Argentinos Juniors también están al acecho, buscando asegurar su lugar en la máxima competición continental. ¡La presión es máxima!
¿Cómo se definen los cupos a la Copa Libertadores 2026?
- Argentina 1: Platense (Campeón del Apertura 2025)
 - Argentina 2: Campeón del Torneo Clausura LPF 2025
 - Argentina 3: Campeón de la Copa Argentina 2025
 - Argentina 4, 5 y 6: Los tres equipos mejor ubicados en la Tabla General de Posiciones 2025 (excluidos los campeones)
 
La tabla anual es crucial, ya que define gran parte de los clasificados a las copas. Cada partido es una final, y los equipos lo saben. River Plate, Boca Juniors, Argentinos Juniors y San Lorenzo son algunos de los equipos que luchan por un lugar en la Libertadores o Sudamericana.
La Permanencia al Rojo Vivo
Mientras tanto, en la parte baja de la tabla, la lucha por la permanencia es igual de intensa. Aldosivi se hunde cada vez más, mientras que otros equipos buscan sumar puntos valiosos para evitar el descenso a la Primera Nacional.
El Torneo Clausura 2025 está llegando a su etapa decisiva, y cada partido puede marcar la diferencia entre la gloria y el fracaso. ¡No te pierdas ni un minuto de la acción!
¿Y qué pasa con Karina Milei?
En un giro inesperado, el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) ha salpicado la esfera política. Audios revelados por Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, denuncian un presunto esquema de sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei estaría involucrada, recibiendo un porcentaje de las comisiones a través de una droguería. Aunque no hay imputaciones formales, el nombre de la hermana del presidente resuena con fuerza en este entramado.
Este escándalo, sumado a las críticas que enfrenta la Causa Vialidad contra Cristina Fernández de Kirchner, pone en jaque la credibilidad de las instituciones y la transparencia en la gestión pública. La falta de imparcialidad judicial, las acusaciones de lawfare y la exposición mediática parcial son algunos de los puntos que generan controversia en el caso de la ex presidenta.