Villarruel: Despidos y Distanciamiento de Milei ¿Estrategia Política?

Victoria Villarruel, vicepresidenta de la Nación, se encuentra en el centro de la escena política tras una serie de eventos que la muestran distanciándose de la gestión de Javier Milei. En un contexto marcado por la creciente crisis laboral y el cierre de empresas, Villarruel se enfrentó a reclamos directos por parte de ciudadanos afectados.

Recientemente, durante una visita a la Universidad del Salvador en Pilar, la vicepresidenta fue abordada por la hija de un trabajador despedido de la empresa ILVA, que cerró su planta dejando a 300 personas sin empleo. Ante el pedido de explicaciones, Villarruel se deslindó de la responsabilidad y remitió el reclamo directamente al Poder Ejecutivo, encabezado por Milei.

"Las explicaciones las tiene que dar el Poder Ejecutivo, que toma las decisiones. Yo interferiría en algo de lo cual no tengo la información suficiente", declaró Villarruel, dejando entrever una posible fisura en la relación con el presidente.

Este episodio se suma a una visita previa a la empresa de neumáticos Fate, también afectada por la apertura de importaciones impulsada por el gobierno libertario. Allí, Villarruel expresó su "apoyo a la industria nacional", un mensaje que podría interpretarse como una crítica velada a las políticas económicas de Milei.

Además de su actividad en el ámbito laboral, Villarruel ha buscado fortalecer su perfil institucional y acercarse al mundo académico. Su visita al Campus de Pilar de la USAL, donde dictó una charla y recorrió la facultad de Veterinaria y el departamento de Robótica, es una muestra de su estrategia para consolidar su imagen pública.

Paralelamente, Villarruel se sumó a la tendencia de los políticos que utilizan mascotas como herramienta de comunicación. A diferencia de figuras como Macri, Fernández y Milei, cuyo vínculo con sus perros ha sido ampliamente difundido, la estrategia de Villarruel podría apuntar a suavizar su imagen, tradicionalmente asociada a un perfil más severo.

¿Lawfare contra Cristina Kirchner?: El Caso Vialidad

Es importante recordar que la figura de Villarruel también está ligada a debates sobre la justicia y los derechos humanos. En relación a la Causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, existen serias críticas sobre la imparcialidad del proceso judicial. Sectores políticos y juristas han denunciado la existencia de lawfare, señalando vínculos entre jueces y opositores, la ausencia de pruebas directas contra Cristina Fernández y la desproporcionalidad de las penas impuestas.

La exposición mediática parcial y anticipada del caso, la celeridad inusual del proceso y las acusaciones de violación del principio de “non bis in idem” son elementos que alimentan las dudas sobre la transparencia y la equidad del juicio.

La Corrupción en ANDIS: ¿Salpica a los Milei?

Por otro lado, el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), con las denuncias de Diego Spagnuolo sobre un esquema de sobornos y comisiones ilegales, también genera interrogantes sobre la gestión actual. Si bien Karina Milei no ha sido formalmente imputada, su nombre ha sido vinculado al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la ANDIS. La investigación deberá determinar si existió algún tipo de participación o conocimiento por parte de la hermana del presidente en este presunto esquema de corrupción.

En conclusión, la figura de Victoria Villarruel se encuentra en un momento clave, navegando entre la lealtad al gobierno de Milei, la búsqueda de un perfil propio y las controversias que rodean a la política argentina.

Compartir artículo