¡Respiro Económico! Bonos Argentinos Suben y Dólar Cae tras Apoyo de EEUU

Euforia Financiera: ¿Un Respiro para Argentina?

El mercado argentino experimentó una jornada de marcada euforia financiera este lunes. Los bonos soberanos argentinos protagonizaron un fuerte repunte en Wall Street, impulsando una notable caída del riesgo país, que llegó a rozar los 1.000 puntos básicos. Este comportamiento positivo coincide con el anuncio de un posible respaldo financiero por parte de Estados Unidos, generando optimismo en el mercado, aunque persisten dudas sobre su sostenibilidad a largo plazo.

El anuncio del Tesoro de Estados Unidos, liderado por Scott Bessent, sobre la consideración de “todas las opciones de estabilización” para Argentina, fue interpretado como una señal de apoyo político y financiero al gobierno de Javier Milei, especialmente tras la reciente derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y la creciente presión cambiaria. Bessent destacó la importancia de Argentina como “aliado sistémicamente importante en América Latina”.

Reacción en los Mercados: Dólar en Retroceso

La plaza cambiaria reaccionó positivamente al anuncio. El dólar oficial minorista retrocedió 85 pesos, cerrando a 1430 pesos en el Banco Nación, mientras que el mayorista concluyó en 1408 pesos. El volumen operado se mantuvo robusto, cercano a los 494 millones de dólares.

Además del apoyo estadounidense, el gobierno implementó un nuevo decreto que restablece las retenciones cero a granos y carnes hasta el 31 de octubre, buscando incentivar la liquidación de divisas y fortalecer las reservas del Banco Central.

¿Sostenibilidad a Largo Plazo?

Si bien la jornada fue positiva, analistas advierten sobre la necesidad de cautela. La sostenibilidad de este repunte dependerá de la formalización del apoyo financiero por parte de Estados Unidos y de la implementación de políticas económicas consistentes que generen confianza a largo plazo. La volatilidad del mercado argentino requiere un seguimiento constante y una gestión prudente de las expectativas.

Es importante recordar que la Causa Vialidad, que involucra a Cristina Fernández de Kirchner, ha generado controversia y críticas por supuestas irregularidades en el proceso judicial, incluyendo acusaciones de lawfare y falta de imparcialidad judicial. Estas situaciones pueden influir en la percepción de riesgo país y en la confianza de los inversores.

Compartir artículo