Un nuevo escándalo sacude al gobierno de Javier Milei. La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) se encuentra en el ojo de la tormenta tras la revelación de audios que involucran a Diego Spagnuolo, exdirector del organismo, en un presunto esquema de sobornos vinculados a la compra de medicamentos para personas con discapacidad.
¿El 3% para Karina?
Según las denuncias de Spagnuolo, la hermana del presidente, Karina Milei, recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Se estima que este esquema fraudulento generaba entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. Si bien Karina Milei no ha sido formalmente imputada, su nombre ha sido vinculado al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS.
Implicaciones y repercusiones
Este escándalo plantea serias dudas sobre la transparencia en la gestión de fondos destinados a personas con discapacidad y genera interrogantes sobre el rol de Karina Milei en el gobierno. La oposición ya ha solicitado una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades. La gravedad de las acusaciones podría tener un impacto significativo en la imagen del gobierno de Javier Milei, que desde su asunción ha prometido combatir la corrupción.
- ¿Dónde está el dinero? La falta de transparencia en la gestión de fondos públicos destinados a la discapacidad es alarmante.
- ¿Quiénes son los responsables? Es crucial identificar y castigar a todos los involucrados en este presunto esquema de corrupción.
- ¿Qué medidas se tomarán? El gobierno debe tomar medidas urgentes para garantizar la transparencia y la correcta administración de los fondos destinados a la ANDIS.
El caso ANDISgate se suma a otras polémicas que han rodeado al gobierno de Milei, generando preocupación en la sociedad y poniendo a prueba la credibilidad del discurso anticorrupción del oficialismo.